
Denuncian manejo turbio en recogida de basura ayuntamiento San Cristóbal
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
Nuestro municipio de San Cristóbal cuenta con una ubicación privilegiada, ubicada a pocos kilómetros de la capital, es una de las ciudades con mayor crecimiento y proyección en la República Dominicana.
AYUNTAMIENTOS25/09/2024Por: Carlos Salazar / @carlossalazarrd
Nuestro municipio de San Cristóbal cuenta con una ubicación privilegiada, ubicada a pocos kilómetros de la capital, es una de las ciudades con mayor crecimiento y proyección en la República Dominicana.
Este crecimiento nos obliga a ir diseñando juntos una hoja de ruta clara de hacia dónde vamos, esto porque a medida que la población y las actividades económicas aumentan, también crece la necesidad de crear espacios que ofrezcan soluciones sostenibles y tecnológicas.
Dentro de este contexto, es hora de pensar en la ciudad que queremos vivir, es posible una ciudad con áreas inteligentes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, entendiendo que este enfoque también representa una gran oportunidad para desafiarnos y transformarnos en un referente de innovación y sostenibilidad para hacer futuro.
¿Qué son las Áreas Inteligentes? Las áreas inteligentes integran tecnologías que optimizan la funcionalidad de los espacios públicos, mejoran la gestión de recursos y aumentan la seguridad.
Al aplicar estas soluciones, San Cristóbal puede abordar problemas como la falta de zonas verdes, el manejo ineficiente de residuos y el tráfico, mientras garantiza una mayor calidad de vida.
Por ejemplo, la instalación de Wi-Fi gratuito en parques y plazas permitiría a los ciudadanos conectarse, interactuar con el gobierno local y participar en la toma de decisiones de forma más activa.
Los sistemas de seguridad inteligente, como cámaras conectadas y el uso de inteligencia artificial, permitirían el monitoreo en tiempo real, incrementando la percepción de seguridad y sobre todo previniendo incidentes.
Este tipo de tecnología ha demostrado ser efectiva en lugares como Seúl, donde los índices de criminalidad en espacios públicos han disminuido gracias a su implementación.
Asimismo, el uso de iluminación y riego eficientes reduciría el consumo energético y optimizaría el uso del agua, un enfoque que ya ha sido adoptado en ciudades permitiéndoles avanzar significativamente en la sostenibilidad de sus infraestructuras.
San Cristóbal tiene un potencial enorme en sus parques, como el Parque Eugenio de Jesús Marcano (antiguo Parque Radhamés), el Parque Central y el Parque Piedras Vivas, que podrían convertirse en parques inteligentes con tecnologías avanzadas. Implementar iluminación automatizada, estaciones de carga solar, cámaras de vigilancia, y conectividad Wi-Fi gratuita crearía espacios más dinámicos y seguros.
Al seguir ejemplos como en Nueva York, donde los parques no solo son recreativos sino también educativos y tecnológicos, San Cristóbal podría lograr una transformación de sus espacios verdes en centros de participación comunitaria.
Al igual que Medellín, que ha revitalizado su infraestructura urbana con soluciones tecnológicas aplicadas a la movilidad y seguridad, San Cristóbal puede aplicar estos avances para mejorar sus espacios públicos.
Medellín ha sido reconocida internacionalmente por sus estrategias de urbanismo y tecnología inteligente, lo que ha resultado en una mejora tangible en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Buenos Aires también ha liderado iniciativas en esta línea, transformando sus parques y sistemas urbanos mediante tecnologías que optimizan la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad.
Otro ejemplo cercano es Santiago de Chile, donde barrios como Las Condes utilizan sistemas avanzados para la gestión de residuos y seguridad, mejorando la eficiencia en la recolección y el monitoreo del espacio público.
Bogotá, por su parte, ha integrado tecnologías en sus sistemas de movilidad y gestión de residuos, logrando que la ciudad avance hacia estándares más sostenibles y resilientes.
Aunque los residuos, el caos vehicular y temas relacionados con el reordenamiento territorial, merecen un tratamiento más profundo en artículos futuros, es fundamental mencionar que tecnologías como los sensores en contenedores y la automatización de rutas de recolección, ya operativas en Ciudad de México, podrían reducir significativamente los costos operativos y mejorar el impacto ambiental en San Cristóbal.
Además, la implementación de sistemas de estacionamientos inteligentes, como los usados en Buenos Aires y Bogotá, permitiría a los usuarios encontrar espacios en tiempo real y reducir el caos vehicular en zonas congestionadas de la ciudad.
Finalmente, es cierto que San Cristóbal enfrentará retos para implementar estas soluciones, como la inversión en infraestructura tecnológica y la educación ciudadana.
Sin embargo, los beneficios a largo plazo son claros: desde la mejora en la calidad de vida hasta el posicionamiento de la ciudad como un ejemplo nacional de innovación urbana.
Muchas ciudades han demostrado que invertir en tecnología, sostenibilidad y educación, es una vía segura para el desarrollo y San Cristóbal puede tomar ese camino.
Llegó el momento de actuar y apostar por un San Cristóbal moderno. Involúcrate, las ideas y acciones de todos cuentan.
Creemos juntos las condiciones para una ciudad más innovadora, sostenible e inclusiva, somos una provincia con historia, ahora nos toca hacer futuro.
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
Las actividades a realizar el 16, 23 y 27 de febrero iniciarán a las 3:30 de la tarde.
Los camiones marca Mitsubishi de 7.5 toneladas, fueron adquiridos con recursos propios de la Alcaldía y aprobados por el Concejo de Regidores.
En una entrevista concedida al periodista Leonardo Ortiz, Vlanuildi Ruíz, señaló que el sector empresarial no debe asumir las consecuencias de aquellos sectores que no pagan el servicio eléctrico.
“La supervisión es clave para que este problema no siga afectando a nuestra comunidad”, afirmó.
La obra tendrá un costo de 5.5 millones de pesos.
A la fecha la institución ha entregado recursos para 196 equipos recolectores para igual número de territorios.
Para los programas educativos, género y salud los concejales aprobaron 19 millones 59 mil 213 pesos con 55 centavos.
Hasta el momento, los nombres de las víctimas y el agresor no han sido revelados.
Las elecciones internas están pautadas para celebrarse en dos rondas: la primera el domingo 18 de mayo, y la segunda el domingo 1 de junio del presente año, según lo dispuesto por la Comisión Nacional Electoral.
El periodista y estratega en comunicación fue distinguido por su aporte al cooperativismo y la economía social en la República Dominicana.
Durante la intervención, fueron detenidas más de 300 personas en situación ilegal, las cuales fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.
También participaron 15 de los alcaldes municipales y directores distritales de la provincia de San Juan.