
Elvis Rosario rechaza mal trato contra la vicealcaldesa Eva Nina
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
En una entrevista concedida al periodista Leonardo Ortiz, Vlanuildi Ruíz, señaló que el sector empresarial no debe asumir las consecuencias de aquellos sectores que no pagan el servicio eléctrico.
AYUNTAMIENTOS03/02/2025San Cristóbal. - El presidente del Consejo Empresarial de San Cristóbal, Vlamildi Ruíz, manifestó este lunes su preocupación ante los prolongados y constantes apagones que afectan las actividades productivas de la provincia.
En una entrevista concedida al periodista Leonardo Ortiz, Ruíz señaló que el sector empresarial no debe asumir las consecuencias de aquellos sectores que no pagan el servicio eléctrico.
El dirigente empresarial hizo un llamado al Gobierno para que preste atención a esta problemática que está generando grandes pérdidas económicas y afectando la competitividad de las empresas locales.
"Es urgente que se adopten medidas para evitar que los empresarios sigan viendo afectadas sus operaciones por la falta de energía", enfatizó.
Ruíz destacó que los cortes energéticos han alterado significativamente la agenda de los empresarios de San Cristóbal, quienes han tenido que reorganizar sus horarios de producción y operación para tratar de mitigar los efectos negativos de los apagones.
Esta situación, según explicó, impacta directamente la economía de la provincia y pone en riesgo cientos de empleos.
Como parte de las acciones para buscar una solución, el Consejo Empresarial de San Cristóbal sostuvo recientemente una reunión con el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Energía, Celso Marranzini, a quien le presentaron la problemática y propusieron alternativas.
Entre las medidas sugeridas, plantearon la sub-división de San Cristóbal en función de los sectores que cumplen con el pago del servicio eléctrico.
Finalmente, el empresario indicó que en el presente mes de febrero esperan respuestas concretas por parte de EDESUR, con la finalidad de implementar soluciones que permitan garantizar un servicio eléctrico estable y confiable para los sectores productivos de la provincia.
Autor: RAFAEL LARA
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
Las actividades a realizar el 16, 23 y 27 de febrero iniciarán a las 3:30 de la tarde.
Los camiones marca Mitsubishi de 7.5 toneladas, fueron adquiridos con recursos propios de la Alcaldía y aprobados por el Concejo de Regidores.
“La supervisión es clave para que este problema no siga afectando a nuestra comunidad”, afirmó.
La obra tendrá un costo de 5.5 millones de pesos.
La tasa del dólar se sitúa este lunes 5 de mayo a RD$58.40 para la compra y a RD$60.25 para la venta.
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
Fueron destinados a proyectos de garantía soberana unos US$13,136 millones, al sector privado se destinaron US$9,949 millones y US$2,950 millones a servicios de asesoría para asociaciones público-privadas.
Asegura continúa avanzando construcción de un consenso nacional amplio que involucre a diversos sectores.
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.