
El 87% de los nuevos clientes de Banco ADOPEM ingresaron en situación de vulnerabilidad económica.
También se detallan aumentos salariales para zonas francas, turismo y empresas privadas no sectorizadas.
ECONÓMICAS27/05/2025Santo Domingo. - Bajo el lema “Más trabajo, mejor futuro”, el presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances logrados en ámbito laboral de la República Dominicana, destacando los “niveles máximos históricos en tasa de ocupación (de empleos), reducción de desocupados y valor mínimo de tasa de informalidad”.
Estas informaciones están plasmadas en la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.
Asimismo, detalló los aumentos salariales para zonas francas, turismo y empresas privadas no sectorizadas así como la reducción en los niveles de pobreza.
Cifras históricas
Al primer trimestre de 2025 estas cifras alcanzan los 5.1 millones de personas ocupadas de las cuales 2.3 millones son formales, para un 46.6%, y 53.4% corresponden al ámbito informal.
En comparación con el periodo enero-marzo 2024 se registran 176,581 nuevos ocupados netos.
Más empleo en 4.5 años
En este sentido el mandatario explicó que ha habido una expansión a 512 mil trabajadores y en nivel de ocupados, 102 mil trabajadores anuales.
Mujeres ocupadas
A mayo de 2025 se obtuvo la tasa de ocupación más alta de la historia con 62.8% y por primera vez en la historia la tasa de ocupación femenina sobrepasó el 50% al llegar a 50.6%.
Tasa de desocupación abierta
Respecto a este tema, el presidente Abinader detalló que para el año 2019 fue de 10.8% anual; para 2021, de 8.0% (enero a marzo); en el 2024 fue de 5.1% (enero a marzo); y en 2025 de 4.9% (enero a marzo)
Aumento salarial en zonas francas
El salario mínimo de las zonas francas ha aumentado 66% desde el 2020, registrando 21% en 2021, 20% en 2023 y 25% en 2025.
En este último porcentaje, un 13% se aplicará a partir del 1 de junio de este 2025, en tanto, el 12% restante a partir del primero de junio de 2026.
Con todo esto se determina que el salario mínimo de las zonas francas quedará en RD$20,875.
Aumento salarial sector turismo
Al abordar el tema de los aumentos salariales, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, recordó que para el sector hotelero será de un 30%, aplicando un 15% a partir del 1 de junio de 2025 y otro 15% el 1 de junio de 2026.
En tanto, para los trabajadores de bares y restaurantes el aumento será de 25%: un 13% a partir de este 1 de junio de 2025, y un 12% adicional desde el 1 de junio de 2026.
Aumento en empresas privadas no sectorizadas
En dicho sector se dispuso un 20% de aumento al salario mínimo, 12% en abril del presente año y el 8% restante en febrero del 2026.
Pobreza general del primer trimestre del 2025
El porcentaje de pobreza general es de 18.05% para una reducción de 0.85 puntos porcentuales con respecto a igual periodo de 2024.
La pobreza moderada se sitúa en 15.89%, presentando una reducción de 0.51 puntos.
Finalmente, la pobreza extrema es de 2.17 %, cayendo 0.34 puntos.
El 87% de los nuevos clientes de Banco ADOPEM ingresaron en situación de vulnerabilidad económica.
El galardón fue otorgado a los Innovadores Financieros en las Américas 2025.
Más de 10 mil personas acudieron a la feria realizada en Santo Domingo Este.
Realizarán conferencias, talleres, jornadas técnicas y las compañías podrán participar en rondas de negocios organizadas por ProDominicana.
Con este resultado, la tasa de ocupación (TO), definida como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET).
Más de 5,450 personas asistieron a los recintos feriales durante los cincos días de actividad en ambas ciudadenes estadounidenses
Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos servicios
Ejecutivos de negocios de la oficina de Representación ofrecen a los clientes todas las orientaciones sobre el proceso para adquirir una propiedad con las amplias facilidades que les ofrece Banreservas.
Los fondos impulsarán proyectos de impacto social en educación, inclusión financiera, medio ambiente y bienestar comunitario.
El publicista Rafael Vásquez asume la Dirección Nacional de Comunicaciones de la Juventud de Yayo y reafirma compromiso con el mensaje “Ya yo estoy Ready”.
Este proceso previo, de cara a la nueva Cédula tiene como objetivo depurar, sanear y validar los registros de nacimientos asociados a cédulas.
Resaltó iniciativas legislativas en curso, como la propuesta de etiquetado frontal de alimentos, para advertir a los consumidores sobre productos altos en grasa, azúcar y sodio.
Durante este período, Qik se posicionó como el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito en el mercado dominicano, con más de 99,000 tarjetas aprobadas, y superó los RD$11,000 millones en facturación.
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.