
Aduanas y Embajada EE.UU. UU. anuncian operativo de entrevistas del programa Global Entry
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.
NACIONALES28/05/2025UNICEF RD: “Una de cada cinco mujeres (21,9 %) deja de estudiar, trabajar o socializar durante su menstruación”
Un desafío silencioso que afecta la salud, la educación y la dignidad.
"A veces prefiero quedarme en casa que enfrentarme a la burla, cuando me llega la menstruación; siento que todos se dan cuenta de que me ha llegado", confiesa Yuleisy Pérez, una adolescente que, como muchas otras en República Dominicana, enfrenta los desafíos de una menstruación marcada por el estigma, la falta de recursos y el miedo a la burla o al bullying. Esta confesión resalta la realidad que viven adolescentes y mujeres a diario, por tanto, en el marco del Día Mundial por un Mundo Amigable con la Menstruación, que se conmemora cada 28 de mayo, se busca romper el silencio y aumentar la conciencia sobre la importancia de una buena salud y gestión menstrual.
Esta emblemática fecha, promovida desde 2014 por la organización WASH United, y cuyo objetivo es presentar los desafíos que se traducen en un acceso limitado a productos menstruales crecientes, la falta de baños adecuados, el acceso a agua en las escuelas y espacios públicos, y la persistencia de creencias culturales que refuerzan la vergüenza y la exclusión.
Un reciente diagnóstico sobre gestión menstrual y prácticas de higiene en comunidades dominicanas y migrantes en situación de vulnerabilidad revela una alarma realidadnte: niñas que faltan a la escuela por temor a mancharse, mujeres que ocultan sus toallas sanitarias entre la ropa por miedo al estigma, y centros educativos sin agua ni baños dignos.
El estudio destaca la ausencia de conocimientos básicos sobre el ciclo menstrual, incluso entre mujeres adultas, así como la fuerte presencia de mitos y creencias nocivas, que aumentan el oprobio y el tabú frente a un proceso tan natural como lo es el ciclo menstrual.
Entre el dolor, la vergüenza y la ausencia: historias que se repiten en las aulas
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.
Los efectos de la pobreza menstrual no solo se sienten en la salud, sino también en la educación. Esta realidad se ve reflejada en los datos de la Encuesta ENHOGAR-MICS 2019 efectuada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, así como también en la investigación del “Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y Adolescencia en el país (SITAN 2023-2024)”, que puntualizan en que una de cada cinco (21.9 %) mujeres en edad reproductiva se ausentó de actividades escolares, sociales o laborales durante su última menstruación, lo que refleja una clara exclusión y desigualdad, puesto que es un indicador alto al compararlo a nivel mundial.
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
El Ministerio Público determinó que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
La empresa pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar
La reforestación tuvo la participación de autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores
Refuerzan su compromiso con la formación profesional y la empleabilidad juvenil
El imputado fue arrestado este domingo en el Distrito Nacional
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Premiado por innovación en pagos, excelencia en certificados digitales.
2020: Una Coyuntura Excepcional
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio