
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano”, apuntó Rafael Vélez, presidente y CEO de la empresa Caribbean Transmission.
TECNOLOGÍA14/09/2024Santo Domingo, República Dominicana.- Los líderes del Proyecto Hostos, de la empresa Caribbean Transmission Development Company, resaltaron los beneficios que traerá a la República Dominicana y a Puerto Rico la instalación de un cable eléctrico que interconectará a las dos islas, garantizando una mayor resiliencia energética.
El tema fue abordado por Rafael Vélez, presidente y CEO de la compañía, y Tirso Selman, director del Proyecto Hostos, quienes destacaron la importancia estratégica de esta iniciativa para el Caribe, durante una entrevista en la emisión estelar de Telenoticias con Roberto Cavada.
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano. La idea sería tener un parque que genere para Puerto Rico, pero que permita la interconexión de ambas islas”, apuntó Vélez.
El cable submarino, que se extenderá 116 kilómetros desde la costa este de la República Dominicana hasta Mayagüez, Puerto Rico, es un paso hacia la integración eléctrica en la región, según Vélez, quien comparó el proyecto con los múltiples cables de interconexión que ya operan entre países europeos y centroamericanos.
“Este proyecto no sólo beneficia la estabilidad energética de las dos islas, sino que abre la puerta a una colaboración más profunda entre ellas, especialmente en situaciones de emergencia, como huracanes”, explicó.
Por su parte, Selman resaltó el enfoque ambiental del proyecto, asegurando que se han tomado todas las medidas para proteger los ecosistemas marinos. "No solo evitaremos cualquier daño a los corales, sino que el cable estará completamente protegido de anclajes o accidentes que puedan comprometer su funcionamiento", afirmó.
El Proyecto Hostos también responde a las exigencias del presidente Luis Abinader, quien ha condicionado su aprobación a que el cable sea bidireccional y venga acompañado de nueva capacidad de generación eléctrica.
Esto asegura que no se comprometerá la demanda interna de energía en la República Dominicana, mientras que en el futuro Puerto Rico podría incluso enviar energía a su país vecino.
Con una inversión totalmente privada y plazos de implementación que van desde la obtención de permisos hasta la fabricación del cable, los líderes del proyecto estiman que su puesta en marcha completa podría darse entre 2027 y 2028. “Es un proyecto a largo plazo, pero que traerá enormes beneficios para la región”, concluyó Vélez.
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Gómez Mazara afirma que la medida garantizará avances hacia una conectividad más robusta e inclusiva en el país.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
Profesor del MIT expuso cómo puede ser la energía nuclear una opción viable para diversificar la matriz energética y contribuir a la transición energética de la región
Empresas operan de manera ilegal porque están en manos de extranjeros y sin autorización de Indotel
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.
Funcionario recorre instalaciones y promete fortalecer su impacto en población
García se muestra confiado en ser el candidato y futuro Presidente, notando entusiasmo en su proyecto político.
Histórico encuentro de expresidentes dominicanos marca inicio de una política de Estado frente a crisis haitiana.
Mayor general Guzmán Peralta destaca avances de proceso de transformación institucional.
La unión entre la entidad bancaria y el atleta propicia la dominicanidad en el exterior y representa un respaldo al talento local