
INDOTEL inicia entrega de cajas convertidoras para la Televisión Digital en región norte del país
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Profesor del MIT expuso cómo puede ser la energía nuclear una opción viable para diversificar la matriz energética y contribuir a la transición energética de la región
TECNOLOGÍA10/10/2024Santo Domingo.– En el marco del Foro Energético 2024, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reunieron a destacados expertos y líderes del sector eléctrico para debatir sobre la transición hacia fuentes de energía sostenibles y cómo el país puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
La ponencia principal estuvo a cargo del profesor Jacopo Buongiorno, Tokyo Electric Power Company, profesor de Ingeniería Nuclear en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y director de Ciencia y Tecnología del MIT Nuclear Reactor Laboratory.
Durante su intervención, Buongiorno presentó los beneficios de la energía nuclear como una opción viable para diversificar la matriz energética dominicana y contribuir a la reducción de las emisiones de carbono.
En su charla, expuso cómo las nuevas tecnologías nucleares, como los reactores modulares pequeños (SMRs) y los microreactores, ofrecen opciones seguras y adaptables para el suministro eléctrico de territorios insulares y en desarrollo.
El evento, desarrollado en el hotel El Embajador, contó además, con la participación de renombrados panelistas y conferencistas locales con demostrada experiencia en el sector.
Objetivos del foro y temáticas abordadas
El foro fue concebido con el propósito de facilitar un intercambio de ideas innovadoras para transformar el sector eléctrico dominicano. ADIE e INTEC, como organizadores, promovieron un espacio de reflexión sobre la necesidad de avanzar hacia una matriz energética más diversificada, que incorpore energías limpias y reduzca la vulnerabilidad ante los fluctuantes precios de los combustibles fósiles.
El evento destacó por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos ejes fundamentales para el desarrollo de un sistema eléctrico resiliente y competitivo.
Paneles y participantes destacados
El foro incluyó tres paneles temáticos que abarcaron aspectos clave del sector energético:
Generación y Transmisión Eléctrica:
Este panel abordó los desafíos actuales en la generación de electricidad y contó con la participación de figuras clave como el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente de ADIE, Roberto Herrera. Los panelistas discutieron sobre el papel de las nuevas tecnologías en garantizar un suministro energético estable y sostenible para el país.
Transición Energética:
En este panel, representantes de organismos como la Comisión Nacional de Energía (CNE), Organismo Coordinador (OC) y EGE Haina analizaron las oportunidades para integrar energías renovables en el sistema eléctrico dominicano. Se destacó la importancia de implementar políticas que faciliten una transición hacia fuentes de energía más limpias y accesibles para la población.
Distribución Eléctrica y Sostenibilidad:
Con la participación de Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, entre otros, se discutieron estrategias para mejorar la eficiencia en la distribución de electricidad y reducir las pérdidas que afectan al sistema. Este panel resaltó la necesidad de modernizar la infraestructura y los procesos para ofrecer un servicio de mayor calidad a los usuarios.
Un hito para el sector energético dominicano
El Foro Energético 2024 concluyó con un llamado a la acción para avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente. La presencia de expertos como el profesor Jacopo Buongiorno y la participación activa de líderes locales reafirmaron el compromiso del país con la transición energética.
Este evento no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino que también subrayó la importancia de la innovación y la colaboración en la búsqueda de soluciones energéticas que impulsen el crecimiento económico de República Dominicana y contribuyan a la protección del medio ambiente.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Gómez Mazara afirma que la medida garantizará avances hacia una conectividad más robusta e inclusiva en el país.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
Empresas operan de manera ilegal porque están en manos de extranjeros y sin autorización de Indotel
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano”, apuntó Rafael Vélez, presidente y CEO de la empresa Caribbean Transmission.
Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.
Funcionario recorre instalaciones y promete fortalecer su impacto en población
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.
-Se respetaron derechos fundamentales ciudadanos en todo momento.
Homero Figueroa hace llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información.
Destaca su fortaleza y crecimiento y el respaldo de Grupo Popular
La institución posee una cartera pasiva que supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa por encima de los RD$6,555 millones.