Computadora cuántica de Japón debutará en la Expo 2025

Un logro de soberanía tecnológica

TECNOLOGÍA16/08/2025El Expreso RDEl Expreso RD
japon

Osaka ha sido testigo de un hito tecnológico para Japón con la puesta en marcha de su primera computadora cuántica superconductora. Es un sistema diseñado y construido en su totalidad con componentes y software desarrollados localmente.

Este importante avance se presentó el pasado 28 de julio en el Centro de Información Cuántica y Biología Cuántica (QIQB) de la Universidad de Osaka. Reconfirma la capacidad del país para manejar de manera autónoma todo el proceso de creación de un sistema cuántico completo, desde el diseño inicial hasta su integración final.

La noticia genera aún más expectativa al confirmarse que el público tendrá una oportunidad única de acercarse a esta tecnología. Los visitantes de la Expo 2025, que se celebrará en Osaka, Kansai, podrán interactuar directamente con el innovador eqFuipo. Esto será posible gracias a una exhibición especial pensada para acercar el futuro a la gente.

Este evento posiciona a la nación asiática a la vanguardia de una de las carreras tecnológicas más importantes. Demuestra que su capacidad de innovación sigue siendo de primer nivel mundial.

Un logro de soberanía tecnológica
El desarrollo de esta computadora cuántica es el resultado de una colaboración estratégica entre instituciones académicas y gigantes de la industria. El proyecto fue liderado por el QIQB y el prestigioso centro de investigación RIKEN. Contó con la participación de empresas japonesas de alto calibre como ULVAC, Inc., Fujitsu Limited, TIS Inc., QuEL, Inc., y QunaSys Inc., entre otras. La clave de este éxito radica en haber alcanzado una completa autonomía tecnológica.

Anteriormente, la construcción de este tipo de sistemas dependía de la importación de componentes críticos, como el refrigerador de dilución y el refrigerador de tubo de pulso. Según la información ofrecida por los responsables del proyecto, estos elementos han sido reemplazados por alternativas fabricadas íntegramente en Japón. Esto elimina la dependencia de proveedores extranjeros.

Este control sobre la cadena de suministro no solo fortalece la posición del país, sino que también acelera los ciclos de desarrollo y mejora. Además, el ecosistema de software que opera la máquina, desde la interfaz de usuario hasta el control del hardware, es de código abierto. Fue desarrollado localmente, utilizando la plataforma conocida como OQTOPUS (Cadena de Herramientas Cuánticas Abierta para Operadores y Usuarios).

Las puertas que abre la computación cuántica
Las computadoras cuánticas prometen transformar radicalmente múltiples sectores. Esto se debe a su capacidad para resolver problemas que hoy son inabordables para las supercomputadoras más potentes. Su potencial es inmenso y abarca desde la creación de nuevos materiales con propiedades extraordinarias hasta el diseño acelerado de medicamentos. Estos medicamentos podrían ser mucho más efectivos para tratar enfermedades complejas. En el ámbito de la logística y la optimización, estos sistemas podrían gestionar redes de transporte o cadenas de suministro con una eficiencia nunca antes vista.

Asimismo, se espera que contribuyan a enfrentar desafíos globales, como la mitigación del cambio climático. Esto se logrará al permitir la creación de modelos más precisos sobre el comportamiento del clima. También al optimizar el rendimiento de fuentes de energía renovable.

El campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial también se verá beneficiado. La capacidad de procesamiento cuántico podría llevar los algoritmos a un nuevo nivel de sofisticación y capacidad de análisis. Este avance japonés no solo es un paso adelante en la ciencia, sino una herramienta con el potencial de mejorar la vida cotidiana de millones de personas en el futuro.

La Expo 2025: Una ventana al mundo cuántico
Para que el público general pueda comprender y experimentar esta tecnología, la Expo 2025 de Osaka, Kansai, presentará una exposición especial del 14 al 20 de agosto. Bajo el título "Momento de entrelazamiento – [cuántico, océano, universo] x arte", la muestra exhibirá varios componentes de la computadora cuántica de fabricación nacional. La propuesta busca ser accesible para todas las audiencias, sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conectarse de forma remota al sistema a través de la nube. Desde allí, podrán ejecutar programas cuánticos sencillos, lo que les permitirá experimentar de primera mano cómo funciona esta tecnología. La exhibición también incluirá elementos interactivos diseñados para explicar conceptos como el entrelazamiento cuántico de una manera visual y fácil de entender.

El arte se une a la ciencia cuántica
En un esfuerzo por cerrar la brecha entre la ciencia y la expresión artística, la exposición contará con una colaboración especial. Se asociarán con el profesor Akihiro Kubota de la Universidad de Arte de Tama. Se presentarán obras de arte generadas directamente por la computadora cuántica, mostrando una faceta creativa e inspiradora de esta tecnología.

La fusión de arte y ciencia tiene como objetivo no solo desmitificar el campo cuántico, sino también despertar la curiosidad y la imaginación de la próxima generación de científicos, ingenieros e innovadores. Esta iniciativa promete ser una de las experiencias más atractivas e informativas de la Expo, mostrando el lado más humano de la revolución tecnológica.

Fuente: www.eurekalert.org

Te puede interesar
Lo más visto
google862a0f461c8d7098.html