
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
TECNOLOGÍA22/09/2024El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), indicó que iniciará en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito en la provincia La Vega, el plan piloto que busca colocar bloqueadores de señal en las cárceles del país.
Este proyecto tiene como objetivo impedir los delitos que se cometen desde los diferentes centros carcelarios mediante el uso de teléfonos celulares.
El presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, visitó las instalaciones del centro penitenciario como parte de los preparativos para la implementación de esta iniciativa. Mazara estuvo acompañado del director de prisiones, Roberto Hernández Basilio, con quien supervisó las áreas donde se realizará el levantamiento para la colocación de los bloqueadores de señal.
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
“Venimos a hacer la observación y están las condiciones dadas para iniciar la instalación de los bloqueadores de señal, pues esta iniciativa contribuirá a reducir las llamadas fraudulentas perpetradas desde los recintos carcelarios del país”, puntualizó.
El presidente del Indotel destacó la importancia de colocar bloqueadores de señal en las cárceles, debido a que desde estos recintos se comete el 30% de los delitos cibernéticos. Asimismo, anunció que este plan se realizará en coordinación con el ministerio público.
De igual forma, Gómez Mazara anunció una campaña educativa para orientar a la población sobre cómo identificar y evitar las llamadas fraudulentas, a través de este proyecto busca advertir a la ciudadanía acerca de los niveles de sofisticación que los delincuentes han alcanzado en sus métodos delictivos, utilizando la tecnología para esos fines.
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Gómez Mazara afirma que la medida garantizará avances hacia una conectividad más robusta e inclusiva en el país.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
Profesor del MIT expuso cómo puede ser la energía nuclear una opción viable para diversificar la matriz energética y contribuir a la transición energética de la región
Empresas operan de manera ilegal porque están en manos de extranjeros y sin autorización de Indotel
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano”, apuntó Rafael Vélez, presidente y CEO de la empresa Caribbean Transmission.
Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.
Funcionario recorre instalaciones y promete fortalecer su impacto en población
García se muestra confiado en ser el candidato y futuro Presidente, notando entusiasmo en su proyecto político.
Histórico encuentro de expresidentes dominicanos marca inicio de una política de Estado frente a crisis haitiana.
Mayor general Guzmán Peralta destaca avances de proceso de transformación institucional.
La unión entre la entidad bancaria y el atleta propicia la dominicanidad en el exterior y representa un respaldo al talento local