
INDOTEL promueve campaña por la veracidad de informaciones en redes sociales
La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
TECNOLOGÍA14/10/2024Santo Domingo, RD. – Un reconocido experto internacional presentó una visión convincente sobre la viabilidad de la energía nuclear como complemento de las fuentes renovables para reducir las emisiones de carbono en la República Dominicana.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024, en el que destacó que, en el camino hacia la descarbonización, los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) ofrecen una alternativa económica y adecuada para el contexto del país.
Buongiorno explicó que el costo de construir grandes plantas nucleares es considerablemente alto y puede ser difícil de justificar para economías emergentes como la dominicana. Sin embargo, los SMR, que tienen una capacidad de generación entre 70 y 300 megavatios, son mucho más accesibles en términos financieros y hacen sentido desde el punto de vista técnico.
"El país necesita soluciones que se adapten a su tamaño y contexto económico, y los reactores modulares pequeños cumplen con esta premisa, ofreciendo seguridad, menores costos de instalación y una operación semiautónoma", afirmó.
Los SMR se presentan como una posible opción para la República Dominicana, no solo por su potencial de reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también por su facilidad de instalación y mantenimiento.
Para Buongiorno, el uso de esta tecnología permite una transición energética más rápida y efectiva, alineada con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones. "La descarbonización es urgente, y la combinación de energía nuclear con renovables es el camino más efectivo. Los pequeños reactores representan una inversión estratégica que podría beneficiar tanto a la economía como al medio ambiente de la República Dominicana", concluyó.
Este enfoque innovador hacia el futuro energético del país abre la puerta a nuevas discusiones sobre la diversificación de la matriz energética y la inversión en tecnologías de baja emisión. Con la mirada puesta en la sostenibilidad y la independencia energética, la República Dominicana podría encontrar en los SMR un posible aliado clave para alcanzar sus metas de desarrollo sostenible.
La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas.
El canal 3 es propiedad el Grupo Telemicro desde el año 1994.
La política de inclusión de personas con discapacidad ha sido una de las iniciativas que ha fortalecido el INDOTEL.
Un logro de soberanía tecnológica
La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético
Este valioso aporte permitirá la creación de una Sala Digital, orientada a la formación tecnológica de jóvenes y adultos de la comunidad.
Lanzó una función que permite traducir la voz prácticamente en tiempo real.
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos.
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
Durante una entrevista en la plataforma digital El Expreso RD, Estévez advirtió que no descarta iniciar acciones judiciales .
La iniciativa forma parte de la oficina de gestión del senador Gustavo Lara.
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.