
INDOTEL inicia entrega de cajas convertidoras para la Televisión Digital en región norte del país
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
TECNOLOGÍA14/10/2024Santo Domingo, RD. – Un reconocido experto internacional presentó una visión convincente sobre la viabilidad de la energía nuclear como complemento de las fuentes renovables para reducir las emisiones de carbono en la República Dominicana.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024, en el que destacó que, en el camino hacia la descarbonización, los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) ofrecen una alternativa económica y adecuada para el contexto del país.
Buongiorno explicó que el costo de construir grandes plantas nucleares es considerablemente alto y puede ser difícil de justificar para economías emergentes como la dominicana. Sin embargo, los SMR, que tienen una capacidad de generación entre 70 y 300 megavatios, son mucho más accesibles en términos financieros y hacen sentido desde el punto de vista técnico.
"El país necesita soluciones que se adapten a su tamaño y contexto económico, y los reactores modulares pequeños cumplen con esta premisa, ofreciendo seguridad, menores costos de instalación y una operación semiautónoma", afirmó.
Los SMR se presentan como una posible opción para la República Dominicana, no solo por su potencial de reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también por su facilidad de instalación y mantenimiento.
Para Buongiorno, el uso de esta tecnología permite una transición energética más rápida y efectiva, alineada con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones. "La descarbonización es urgente, y la combinación de energía nuclear con renovables es el camino más efectivo. Los pequeños reactores representan una inversión estratégica que podría beneficiar tanto a la economía como al medio ambiente de la República Dominicana", concluyó.
Este enfoque innovador hacia el futuro energético del país abre la puerta a nuevas discusiones sobre la diversificación de la matriz energética y la inversión en tecnologías de baja emisión. Con la mirada puesta en la sostenibilidad y la independencia energética, la República Dominicana podría encontrar en los SMR un posible aliado clave para alcanzar sus metas de desarrollo sostenible.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Gómez Mazara afirma que la medida garantizará avances hacia una conectividad más robusta e inclusiva en el país.
Profesor del MIT expuso cómo puede ser la energía nuclear una opción viable para diversificar la matriz energética y contribuir a la transición energética de la región
Empresas operan de manera ilegal porque están en manos de extranjeros y sin autorización de Indotel
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano”, apuntó Rafael Vélez, presidente y CEO de la empresa Caribbean Transmission.
Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.
Funcionario recorre instalaciones y promete fortalecer su impacto en población
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.
-Se respetaron derechos fundamentales ciudadanos en todo momento.
Homero Figueroa hace llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información.
Destaca su fortaleza y crecimiento y el respaldo de Grupo Popular
La institución posee una cartera pasiva que supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa por encima de los RD$6,555 millones.