
PHD apoya exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.
Revelan que cerca de 2 millones 200 mil dominicanos, padecen algún tipo de trastorno mental
POLÍTICA04/09/2024Santo Domingo.- La Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo, encabezada por el Ramón Alvarado, lanzó una fuerte crítica al gobierno del presidente Luis Abinader, el que ha mostrado una preocupante indiferencia frente al alarmante deterioro de la salud mental de los dominicanos.
Durante una conferencia de prensa realizada este martes 3 de septiembre, Alvarado, médico de larga experiencia, expuso que la salud mental es un componente esencial para el desarrollo social y, constituye un derecho humano, tal como lo establece la Constitución. Denunció que, a pesar de su importancia, las autoridades no han cumplido con los compromisos asumidos en la Agenda 2030, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que buscan asegurar servicios de salud mental de calidad para quienes los necesitan.
Según informes del Ministerio de Salud Pública, se estima que el 2 millones 200 mil dominicanos, el 20% de la población dominicana padece algún tipo de trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes. En 2021, el ministerio reportó 570 mil 312 consultas por ansiedad, principalmente entre la población económicamente activa, de 15 a 49 años.
El secretario de Salud de la FP precisó que solo el 28% de los hospitales del país cuentan con servicios de salud mental y, que las Unidades de Atención Primaria (UNAP) carecen de psicólogos clínicos.
"El país enfrenta un déficit crítico de recursos humanos especializados en salud mental", alertó el galeno. "Mientras la demanda es de 1,100 psiquiatras, solo hay 200 disponibles en la actualidad. Las Unidades de Salud Mental comunitarias, creadas en 1997, están en peligro de extinción, y de las Unidades de Intervención en Crisis, solo 15 funcionan, de manera precaria en todo el país", siguió diciendo.
Ramón Alvarado también destacó la grave falta de cobertura médica y provisión de medicamentos para el tratamiento de enfermedades mentales, lo que representa un problema tanto para los pacientes como para la economía familiar. En ese mismo orden, enumeró que: "La inseguridad ciudadana, la falta de empleo y la desesperanza, están generando altos niveles de ansiedad en la población, y el gobierno se mantiene en silencio".
El secretario de Salud, del partido liderado por Leonel Fernández, también denunció la desarticulación de la red de salud mental y del Servicio Nacional de Emergencias 9-11 en cuanto al traslado de pacientes en crisis, lo que dificulta su recepción en los hospitales.
El profesional de la salud, reclamó en la conferencia de prensa, una urgente intervención de las autoridades para garantizar el derecho a la salud y la dignidad de las personas con trastornos mentales. "Es inaceptable que, en medio de esta crisis, el gobierno se mantenga indiferente, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de dominicanos".
“El descalabro de los hospitales, con escasez de insumos, falta de medicamentos y con camas insuficientes en las UCIs y en las salas de internamiento, hace más dantesca la situación de estos pacientes cuando sufren de una co-morbilidad, se complican y hay que ingresarlos", concluyó Ramón Alvarado.
En la conferencia de prensa, el doctor Alvarado estuvo acompañado de los vicesecretarios de Salud, doctores Roberto Lafontane, Roberto Peguero, Viola González, Adriana Peguero, Julio Luciano, Félix Martínez Doñé y Lucas Gómez.
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Emocionado, resaltó la presencia de sus hijas y dijo que era la primera vez que las llevaba a un acto político para que conocieran su labor.
El líder de la Fuerza del Pueblo afirmó que el fracaso del Gobierno se debe a ineficiencia y aseguró que su partido encabeza el camino hacia el 2028.
Reafirma compromiso con la transparencia, la institucionalidad y primero la gente.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.
Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del ministerio público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría General de la República no responden a los intereses de sus representados.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.
Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.