
La Suprema Corte confirma condena de 5 años contra Rosa Amalia Pilarte, exdiputada del PRM
La sentencia firmada condena a Rosa Amalia Pilarte al pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público
Revelan que cerca de 2 millones 200 mil dominicanos, padecen algún tipo de trastorno mental
POLÍTICA04/09/2024Santo Domingo.- La Secretaría de Salud del partido Fuerza del Pueblo, encabezada por el Ramón Alvarado, lanzó una fuerte crítica al gobierno del presidente Luis Abinader, el que ha mostrado una preocupante indiferencia frente al alarmante deterioro de la salud mental de los dominicanos.
Durante una conferencia de prensa realizada este martes 3 de septiembre, Alvarado, médico de larga experiencia, expuso que la salud mental es un componente esencial para el desarrollo social y, constituye un derecho humano, tal como lo establece la Constitución. Denunció que, a pesar de su importancia, las autoridades no han cumplido con los compromisos asumidos en la Agenda 2030, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que buscan asegurar servicios de salud mental de calidad para quienes los necesitan.
Según informes del Ministerio de Salud Pública, se estima que el 2 millones 200 mil dominicanos, el 20% de la población dominicana padece algún tipo de trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes. En 2021, el ministerio reportó 570 mil 312 consultas por ansiedad, principalmente entre la población económicamente activa, de 15 a 49 años.
El secretario de Salud de la FP precisó que solo el 28% de los hospitales del país cuentan con servicios de salud mental y, que las Unidades de Atención Primaria (UNAP) carecen de psicólogos clínicos.
"El país enfrenta un déficit crítico de recursos humanos especializados en salud mental", alertó el galeno. "Mientras la demanda es de 1,100 psiquiatras, solo hay 200 disponibles en la actualidad. Las Unidades de Salud Mental comunitarias, creadas en 1997, están en peligro de extinción, y de las Unidades de Intervención en Crisis, solo 15 funcionan, de manera precaria en todo el país", siguió diciendo.
Ramón Alvarado también destacó la grave falta de cobertura médica y provisión de medicamentos para el tratamiento de enfermedades mentales, lo que representa un problema tanto para los pacientes como para la economía familiar. En ese mismo orden, enumeró que: "La inseguridad ciudadana, la falta de empleo y la desesperanza, están generando altos niveles de ansiedad en la población, y el gobierno se mantiene en silencio".
El secretario de Salud, del partido liderado por Leonel Fernández, también denunció la desarticulación de la red de salud mental y del Servicio Nacional de Emergencias 9-11 en cuanto al traslado de pacientes en crisis, lo que dificulta su recepción en los hospitales.
El profesional de la salud, reclamó en la conferencia de prensa, una urgente intervención de las autoridades para garantizar el derecho a la salud y la dignidad de las personas con trastornos mentales. "Es inaceptable que, en medio de esta crisis, el gobierno se mantenga indiferente, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de dominicanos".
“El descalabro de los hospitales, con escasez de insumos, falta de medicamentos y con camas insuficientes en las UCIs y en las salas de internamiento, hace más dantesca la situación de estos pacientes cuando sufren de una co-morbilidad, se complican y hay que ingresarlos", concluyó Ramón Alvarado.
En la conferencia de prensa, el doctor Alvarado estuvo acompañado de los vicesecretarios de Salud, doctores Roberto Lafontane, Roberto Peguero, Viola González, Adriana Peguero, Julio Luciano, Félix Martínez Doñé y Lucas Gómez.
La sentencia firmada condena a Rosa Amalia Pilarte al pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público
Según la comisión, el Gobierno planifica acciones destinadas a transformar las condiciones de los centros públicos de salud, así como a continuar con el plan integral de transformación y profesionalización en apoyo a la reforma policial.
El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.
Fernández recordó que en el año 2012 la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos, mientras que en la actualidad, bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), alcanza entre 80 y 100 pesos
Martín Matos, secretario de Energía del partido opositor, expresó que los peledeístas acompañan al pueblo en su justa demanda de recibir el servicio eléctrico que merece
«No hay comparación posible entre lo que el presidente Abinader ha hecho y lo que ha hecho el Partido de la Liberación Dominicana».
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó en rueda de prensa que la medida tiene que ver con la resolución 004-2025, emitida la semana pasada.
El diputado nacional del PRD presentó las memorias de su primer año de gestión legislativa y social ante dirigentes comunitarios de más de 400 barrios de Santo Domingo Norte.
“Las cifras que yo doy… Ese es el legado del PLD al desarrollo del país”, afirma el expresidente Danilo Medina.
José Pérez abandona al PLD y pasa con todo al oficialismo
Líder opositor juramenta decenas de médicos y profesionales de la salud en La Vega
Félix García, Pro Consumidor y Bepensa Dominicana serán reconocidos el próximo 6 de noviembre.
San Juan, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) puso en marcha en esta provincia su nuevo proyecto “Inespre en la Provincia”, con el propósito de acercar alimentos frescos y a precios justos a la población.