
Fuerza del Pueblo advierte al Gobierno que SENASA no es un botín, ni IDOPPRIL una caja chica
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del ministerio público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría General de la República no responden a los intereses de sus representados.
POLÍTICA13/09/2025En la nueva vista del caso Calamar celebrada este jueves, los abogados que representan a la familia Reyes y a otros querellantes depositaron ante el tribunal un desistimiento en favor del exministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del ministerio público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría General de la República no responden a los intereses de sus representados.
Indicaron también que las actuaciones de Hacienda, bajo la dirección del exministro Guerrero, se ajustaron a la legalidad, fueron transparentes y obedecieron estrictamente a mandatos judiciales.
“El Estado, a través de Hacienda, ya pagó gran parte de lo que estaba ordenado. Lo único que corresponde ahora es que se libere el 20% restante, para que nuestros representados, muchos de ellos de avanzada edad y en condiciones precarias, reciban lo que por derecho les corresponde”, declaró el abogado Patricio Mañón.
Explicó que el ministerio público procura que las parcelas vinculadas al litigio sean declaradas en decomiso, una decisión que, según dijo, únicamente beneficiaría al Estado y dejaría sin compensación a las familias. “No nos vamos a adherir a esas pretensiones. Nuestros clientes llevan décadas esperando el pago de lo que les corresponde, y el ministerio público insiste en un camino que no les favorece”, expresó.
Mañón recordó que existen sentencias firmes que obligan al Estado a realizar el pago, y que el 20 % restante sigue pendiente por oposición del procurador Wilson Camacho.
También denunció que los verdaderos beneficiados del proceso han sido terceras personas, quienes habrían recibido miles de millones de pesos y terminaron protegidas con un criterio de oportunidad. “Mientras otros se quedaron con el dinero, nuestros representados, muchos ya ancianos, viven en la miseria y hasta sienten miedo de ser señalados como responsables de algo que nunca hicieron”, lamentó.
Mientras el abogado Julio César Ventura llamó la atención sobre la necesidad de garantizar la institucionalidad y el respeto a la Constitución. “Si el Estado se apropia de bienes privados tiene que resarcir a sus propietarios. De lo contrario, no hay seguridad jurídica. Y sin seguridad jurídica no hay confianza para que los inversionistas vengan al país. Es un tema de justicia, pero también de estabilidad económica”, advirtió.
Ventura insistió en que el tribunal debe ordenar al Ministerio de Hacienda liberar los fondos pendientes para que los herederos reciban su pago. “La Constitución en su artículo 51 es clara: hay que compensar a los propietarios. Por eso pedimos que se cumpla con la deuda social y que se ponga fin a esta situación que solo ha traído sufrimiento a las familias”, concluyó.
El caso Calamar, que en principio se presentó como un expediente contra supuestos actos de corrupción en el pago de expropiaciones, ha tomado un giro con los reclamos de las familias afectadas.
Los abogados insisten en que el ministerio Público ha distorsionado el proceso al buscar el decomiso de terrenos, una medida que solo favorece al Estado y deja sin protección a los propietarios legítimos.
En este contexto, las familias afectadas sostienen que lo que corresponde es saldar las deudas pendientes y garantizar el respeto al derecho de propiedad, tal como ordena la Constitución.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
La sentencia firmada condena a Rosa Amalia Pilarte al pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público
Según la comisión, el Gobierno planifica acciones destinadas a transformar las condiciones de los centros públicos de salud, así como a continuar con el plan integral de transformación y profesionalización en apoyo a la reforma policial.
El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.
Fernández recordó que en el año 2012 la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos, mientras que en la actualidad, bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), alcanza entre 80 y 100 pesos
Martín Matos, secretario de Energía del partido opositor, expresó que los peledeístas acompañan al pueblo en su justa demanda de recibir el servicio eléctrico que merece
«No hay comparación posible entre lo que el presidente Abinader ha hecho y lo que ha hecho el Partido de la Liberación Dominicana».
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó en rueda de prensa que la medida tiene que ver con la resolución 004-2025, emitida la semana pasada.
El diputado nacional del PRD presentó las memorias de su primer año de gestión legislativa y social ante dirigentes comunitarios de más de 400 barrios de Santo Domingo Norte.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
"Mi esposo dio su vida por mí, por nuestra nación, por nuestros hijos. Mostró el máximo y verdadero amor. Nunca, jamás, tendré las palabras para describir la pérdida que siento en mi corazón", dijo.
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice