
Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
SANTO DOMINGO. Bajo el lema “No queremos confrontación, queremos solución”, la Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN) realizó este miércoles una protesta pacífica frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en demanda de que el Gobierno mantenga el subsidio a los combustibles, con el objetivo de evitar un aumento en el precio del pasaje.
Arsenio Quevedo, presidente de UNATRAFIN, explicó que el actual precio del pasaje que oscila entre 35 y 40 pesos ha sido posible gracias a un acuerdo sostenido con el Gobierno desde hace años, mediante el cual se otorgan compensaciones para estabilizar el costo del transporte público.
“El pasaje debería costar 90 pesos, pero nosotros cobramos entre 35 y 40. Eso significa que hay una diferencia que debe ser compensada. El Estado ha venido asumiendo esa responsabilidad mediante el programa Bonogas y la exoneración de impuestos a los combustibles”, precisó Quevedo.
El dirigente subrayó que dicho acuerdo ha contribuido a la paz social en el sector transporte, evitando alzas desproporcionadas en el pasaje y paralizaciones del servicio.
Sin embargo, denunció que ciertos sectores están aconsejando al presidente Luis Abinader eliminar ese subsidio, lo que, a su juicio, sería un grave error.
“Hay personas desaprensivas que parecen desconocer los alcances de este acuerdo y están torpedeando el diálogo. Si eliminan el subsidio, el pasaje urbano subiría a 90 pesos y el interurbano a 200. Eso generaría conflictos y pleitos constantes entre choferes y usuarios”, advirtió.
Quevedo también manifestó que, tras varios intentos, lograron reunirse con funcionarios del INTRANT, quienes solicitaron una comunicación formal con sus demandas y que, pese a entregarla, nunca recibieron respuesta.
El presidente de UNATRAFIN hizo un llamado directo al presidente Abinader, a quien calificó como un mandatario “comedido y conciliador”, para que intervenga personalmente y mantenga el subsidio que ha permitido estabilidad en el transporte público.
Quevedo reconoció los aportes del actual Gobierno al sector transporte, destacando la construcción de pasos a desnivel, teleféricos y nuevas líneas del Metro de Santo Domingo. No obstante, advirtió que eliminar el subsidio empañaría esos logros, afectando directamente a la población más vulnerable.
Durante la manifestación, Quevedo estuvo acompañado por Juan Tomás Rodríguez, primer vicepresidente; Ericson Solís, vicepresidente; Adolfo Vásquez, tesorero; Alberto Abreu, secretario de organización; Lucilo Concepción, presidente de ASOPROCAME; y Miguel de la Rosa, representante de ASTRAPU.
El dirigente choferil aclaró que el Gobierno no entrega combustible directamente a los transportistas, sino que aplica una exención de impuestos.
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.
En la actividad expondrían los periodistas Emilia Pereyra y José Pimentel Muñoz y el gestor cultural Ramón Mesa.
Pone grandes ofertas a disposición de los residentes en las distintas demarcaciones.
La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.
La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.