
La empresa Producciones D&P, SRL, recibe 120 millones de pesos por año.
Trabajemos en equipo para que nuestro San Cristóbal siga la ruta del cambio y se convierta en una ciudad inteligente y sostenible.
AYUNTAMIENTOS30/07/2024 AUTOR: CARLOS SALAZAR“Las ciudades del futuro serán aquellas que logren integrar la innovación tecnológica con la gestión sostenible de sus recursos.” - Jane Jacobs, urbanista y teórica de la planificación urbana. ¿Está San Cristóbal lista para convertirse en una ciudad del futuro?
Nací y crecí en una ciudad histórica, que en cada esquina guarda memorias de la grandeza de nuestro país.
Tenemos mucho pasado, pero regularmente cuando camino por las calles principales y barrios, veo el exceso de pasado en la gestión de una ciudad que puede ser diferente y mejor.
Nuestro San Cristóbal necesita, cada día más, de la participación activa de todos nosotros, sus munícipes, para construir un modelo de ciudad que garantice el desarrollo de todos.
Una ciudad que mire al futuro. Para lograrlo, debemos innovar, aplicar tecnología, asumir los sacrificios necesarios, concientizarnos y, sobre todo, tomar decisiones.
Es urgente repensar esta ciudad para gestionar de manera eficiente los residuos sólidos, es decir, la basura: plásticos, cartón, desechos orgánicos, entre otros.
Según un estudio del Banco Mundial, las ciudades generan alrededor de 2.01 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año, y se espera que esta cifra aumente a 3.40 mil millones de toneladas para 2050.
Implementar soluciones innovadoras en la gestión de residuos no solo es crucial para el medio ambiente, sino también para la salud y el bienestar de la población.
Si aplicamos conscientemente las 5R (Rechazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar y Recuperar), podemos convertir el problema de la basura en una solución y aprovechar sus beneficios.
Entre estos beneficios se destacan: el impacto positivo en el medio ambiente, la atracción de inversiones y aliados estratégicos de municipios y provincias cercanas, la generación de empleos directos e indirectos.
También, el mejoramiento de la salud pública, el acceso a agua potable de calidad, el fomento de la economía circular y el cooperativismo.
Nota: Carlos Salazar es Magíster en Gestión Municipal
Estas acciones integran, dinamizan y fortalecen la participación activa de la gente.
Es crucial observar y tomar en cuenta modelos de ciudades en Latinoamérica que han tenido éxito en la gestión de residuos. Ejemplos notables son Curitiba en Brasil, así como Bogotá y Medellín en Colombia.
Estas ciudades son el testimonio de que ¡sí podemos!
Para lograr estos objetivos, necesitamos un plan de acción con una visión clara y con la participación de los actores claves: políticos, empresarios, líderes comunitarios, activistas sociales, sociedad civil, educadores, entre otros.
Trabajemos en equipo para que nuestro San Cristóbal siga la ruta del cambio y se convierta en una ciudad inteligente y sostenible.
Pero sobre todo, es urgente resetear y actualizar nuestra mirada como ciudadanos para liderar esta conversación sobre el futuro de San Cristóbal, porque como sostenía el referente en innovación Roger Von Oech: “No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer.”
SOBRE CARLOS SALAZAR
Licenciado en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Especialidad en Alta Gerencia Pública en la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Máster en Administración y Dirección de Comercio y Distribución en la Universidad Autónoma de Barcelo, España.
La empresa Producciones D&P, SRL, recibe 120 millones de pesos por año.
Serán utilizados en la construcción de un parque recreativo y para área verde.
Monto total supera los RD$47 MM
El Ayuntamiento paga RD$10 millones mensuales, lo que representa RD$120 millones al año.
Asegura que no le asignan presupuesto y que no recibe ningún tipo de apoyo para ejercer sus funciones.
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
Las actividades a realizar el 16, 23 y 27 de febrero iniciarán a las 3:30 de la tarde.
Los camiones marca Mitsubishi de 7.5 toneladas, fueron adquiridos con recursos propios de la Alcaldía y aprobados por el Concejo de Regidores.
El déficit en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones, supuestamente.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.
PLD analizará institucionalmente decisión del TSE
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).