
INDOTEL promueve campaña por la veracidad de informaciones en redes sociales
La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas.


Desde enero de 2023 hasta mayo de 2024, se han procesado 234,999 peticiones de firma digital.
TECNOLOGÍA19/06/2024
El Expreso RD
Santo Domingo.- La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) anunció que le economizó al Estado 40 millones de pesos por el uso de la firma digital, a través del servicio Portafirmas Gubernamental FirmaGOB, desde enero de 2023 hasta mayo de 2024, gracias a su implementación en 92 instituciones.
El costo de firmar un documento en formato físico incluye varios factores: RD$0.76 por papel, RD$17.00 por impresión, RD$0.59 por almacenamiento, RD$60.00 por transporte y RD$98.53 por tiempo de trabajo. Estos gastos combinados aumentan significativamente el costo total de gestionar documentos en papel.
Estos costos suman aproximadamente RD$177 por cada documento físico. En cambio, la firma de un documento digitalmente es de solo RD$5, resultando en un ahorro de aproximadamente RD$172 por documento. En total, se han procesado 234,999 peticiones de firmas digitales, llevando a ahorrar al Estado RD$40,546,074.
Bartolomé Pujals, director de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, destacó que "la firma digital no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también mejora la eficiencia y transparencia de los procesos administrativos del Estado, beneficiando directamente a los ciudadanos y optimizando los recursos públicos".
Desde enero de 2023 hasta mayo de 2024, se han procesado 234,999 peticiones de firma digital a través del servicio FirmaGOB. Con un costo por petición de RD$5, el costo total asciende a RD$1,174,999. Esta implementación ha generado una significativa economía financiera al reducir los gastos asociados con la gestión de documentos en papel, demostrando la eficiencia y ahorro que la digitalización puede ofrecer al Estado.
El uso de la firma digital, además de la reducción de costos también incrementa la eficiencia. El tiempo requerido para completar una firma digital es solo el 8% del tiempo necesario para una firma manuscrita, haciendo la firma digital 12 veces más eficiente. En términos de tiempo, mientras que una firma manuscrita puede tomar hasta 60 minutos por cada 120 casos, la firma digital toma solo 5 minutos sin importar el volumen.
Además, la digitalización del proceso de solicitudes de no objeción para compras de tecnología ha mejorado significativamente la eficiencia del Estado. Este proceso digital ha reducido el tiempo de procesamiento en un 80%, facilitando una respuesta más rápida y eficiente a las solicitudes recibidas.
El uso de tecnologías como la firma digital es un paso crucial hacia la modernización del gobierno y la mejora continua de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. La OGTIC sigue comprometida con la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que promuevan la eficiencia y la sostenibilidad en la administración pública.

La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas.

El canal 3 es propiedad el Grupo Telemicro desde el año 1994.

La política de inclusión de personas con discapacidad ha sido una de las iniciativas que ha fortalecido el INDOTEL.

Un logro de soberanía tecnológica

La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético

Este valioso aporte permitirá la creación de una Sala Digital, orientada a la formación tecnológica de jóvenes y adultos de la comunidad.

Lanzó una función que permite traducir la voz prácticamente en tiempo real.

La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.

Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.







Jáquez Liranzo manifestó que la cédula de identidad y electoral es el único documento con rango constitucional y unico para que los dominicanos puedan votar en las elecciones nacionales.

El director general Pascual Cruz Méndez, reitera su compromiso de continuar trabajando, para ofrecer soluciones viales efectivas, fomentando un tránsito más organizado.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Los funcionarios destacaron que esta obra forma parte del compromiso del Gobierno.

Las partes quedaron citadas para el próximo 28 de noviembre.