La administración tributaria alcanzó RD$846,000 millones en 2024
Propuesta de Reforma Fiscal peesentada por el Gobierno de Abinader
El objetivo es mejorar los servicios básicos de la población como: seguridad, transporte, salud, educación, salarios, electricidad, agua y saneamiento y ayudas sociales.
ECONÓMICAS08/10/2024El Expreso RDSanto Domingo. -* El presidente Luis Abinader encabezó, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, la presentación del proyecto de ley de modernización fiscal que busca elevar el nivel de desarrollo del país, mejorando los servicios de educación, salud, seguridad, transporte, salarios, ayudas sociales.
La misma será presentada este martes ante el Congreso Nacional.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tuvo a su cargo la explicación de las medidas que propone el gobierno en este sentido, asegurando que el objetivo es crear un ambiente seguro y moderno para todos los dominicanos.
Esto implica, indicó, un aumento del gasto público, el cual no debe seguir siendo financiado con endeudamiento, lo que permitirá evitar que la deuda siga creciendo.
Otro aspecto destacado fue el hecho de que la República Dominicana tiene uno de los gastos públicos más bajos de la región, lo que limita el espacio fiscal para satisfacer necesidades básicas de la población.
*Aportes del gobierno*
Al presentar la propuesta de modernización fiscal, Jochi Vicente explicó que desde el gobierno se está aportando la ley de responsabilidad fiscal, que pone un tope al crecimiento anual del gasto público para de esta forma obtener una reducción en el coeficiente de la deuda.
Recordó que además se propuso la fusión de tres ministerios y cuatro instituciones y la eliminación de ocho instituciones, para alcanzar mayor eficiencia y crear ahorros que puedan ser redimensionados a otros sectores en beneficio de la población.
En tercer lugar se aportarán medidas de contención del gasto público.
*Primer eje*
El primer eje corresponde a la protección social a través del cual se aumentará el alcance de los programas sociales para mitigar cualquier efecto sobre la población más vulnerable. La mayoría de los efectos de la modernización fiscal sobre esta población son positivos.
En este sentido habrá un 21% de aumento a la asignación del programa aliméntate; una propuesta de aumento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado; y se buscará aumentar en un 50% el salario mínimo del sector público para elevarlo de 10,000 a 15,000 pesos.
*Segundo eje*
Este abarca el programa de inversión pública y gastos priorizados, estableciéndose que históricamente la inversión pública del país en infraestructura, es de las más bajas de América Latina y el Caribe y necesita ser aumentado.
Este proyecto permitirá aumentar de manera importante la inversión en los problemas básicos de los dominicanos.
Dentro de estos, Jochi Vicente citó la inversión anual en sectores claves como seguridad ciudadana con RD$13,043 millones; transporte con RD$35,272 millones; atención primaria en salud con RD$10,870 millones; gobiernos locales con RD$11,000; recapitalizar Banco Central RD$22,233 millones y el sector eléctrico RD$18,000 millones.
*Tercer eje*
Aquí se establecen reglas claras e iguales para todos y persecución de la evasión, para que las empresas compitan en igualdad de condiciones, eliminando distorsiones y privilegios que crean inequidades entre los contribuyentes.
“Es objetivo bastante claro, dos empresas que tengan el mismo beneficio neto deben pagar los mismos impuestos”, indicó Vicente.
*Cuarto eje*
Este propone la simplificación tributaria.
Se reestructurará el pago del anticipo para que en lo adelante las personas físicas y microempresas no estén sujetas al pago del anticipo.
El de las pequeñas empresas será calculado en base al 40% de los ingresos del periodo. El de las medianas empresas, en base al 60%, ambas con pagos trimestrales.
Mientras el anticipo de las grandes empresas continúa de acuerdo al régimen actual.
_Impuestos Sobre la Renta (ISR) a personas físicas_
Se añade un nuevo tramo en la escala de ingresos de las personas físicas para los trabajadores con ingresos mayores a RD$2.4 millones anuales (RD$200,000 mensuales) y se establece una tasa marginal de un 27% para esta nueva escala.
Esto solo impacta al 1% de los contribuyentes que son los que se encuentran en el nivel más alto de ingresos.
Con la implementación de la modernización fiscal ya no existirá la necesidad de suspender anualmente, vía la Ley de Presupuesto, los ajustes por inflación a los tramos del Impuesto Sobre la Renta para los asalariados.
_Impuestos sobre la Propiedad_
La República Dominicana es uno de los países de la región con el monto exento más elevado siendo este de US$175,557.9
_ITBIS_
La recaudación del ITBIS como % del PIB del país es inferior del promedio de la región, debido a la gran cantidad de productos y servicios que se encuentran exentos.
Vicente apuntó que se establece una única tasa de 18% con ciertas excepciones.
*Exentos*
Bienes: insumos de pecuaria, combustibles, medicamentos, abonos y componentes, insecticidas y otros bienes de capital agropecuario.
Productos básicos: pan, arroz, pollo, leche, huevo, plátano y yuca.
Servicios: enseñanza, salud, energía eléctrica, agua potable y recogida de basura, transporte de pasajeros, intermediación financiera y seguros, alquiler de viviendas para uso familiar y planes de pensiones y jubilaciones.
*Estimado de recaudaciones*
Tras presentar estas cifras, el gobierno estima que la recaudación total sería de RD$122,486.6 millones, para un estimado en % PIB de 1.5%.
En desglose, los Impuestos sobre la Renta (ISR) en personas jurídicas sería de RD$22,195.1 millones para un 0.3%. Los ISR en personas físicas, RD$5,285.0 para un 0.1%.
Los impuestos a la propiedad, RD$6,773.3 para 0.1%. Los impuestos sobre el valor agregado, RD$75,230.7 para un 0.9% y los impuestos selectivos al consumo, RD$13,002.5 para un 0.2%.
Proindustria cierra 2024 con importantes avances en el desarrollo industrial de República Dominicana
Asimismo, la rehabilitación de la Zona Franca Quisqueya en San Pedro de Macorís marca el inicio de una etapa de crecimiento industrial que beneficiará a cientos de familias.
Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre
Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.
Coopnama entregará casi RD$1,500 millones a socios por concepto de excedentes
La información fue dada a conocer presidente del consejo de administración de la empresa el profesor Santiago Portes.
Miles de personas asistieron a la Feria Navidad del Cambio con el Inespre en la Ciudad Ganadera
El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader para el desarrollo de la actividad.
Residentes de Santo Domingo Este manifiestan satisfacción con la Feria Navidad del Cambio con el Inespre
Asistieron más de 65 mil personas que tuvieron acceso a más de 50 productos y dos combos especiales frescos y a bajos costos.
APAP lidera inclusión financiera digital con soluciones accesibles para personas con discapacidad visual
La entidad reafirma su compromiso con un futuro financiero más accesible a través de innovaciones tecnológicas que garantizan una experiencia autónoma y segura para personas con discapacidad visual.
Inespre beneficia más de 45 millones de visitantes con ventas de alimentos a bajos costos en actual gestión
El director de la entidad hizo un llamado a la población a acudir masivamente a las seis grandes Ferias Navidad del Cambio con el Inespre
Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100.
Senador Antonio Marte advierte sobre posible aumento del pasaje ante reajuste de tarifas de peajes
El legislador, quien también es reconocido líder del sector transporte, subrayó que el país atraviesa un momento económico complicado, y medidas como estas podrían agravar la situación de las familias dominicanas.
Senador Rafael Duluc solicita reconsideración del aumento en la tarifa del peaje
Además, señaló que La Altagracia, siendo un polo turístico clave, podría ver afectado el flujo de visitantes debido al costo adicional para trasladarse a la región.
Senador Julito Fulcar inicia construcción de vivienda para familia afectada por incendio en Carretón
El legislador se comprometió a amueblar una vez sea concluida su construcción.
PRM propone consenso para una Ley que regule las candidaturas independientes
Dirección Ejecutiva reconoce a Deligne Ascención por gestión en el Gobierno y trayectoria en el PRM