
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Según un informe de la DGII para 2023, el 61.0% es de origen japonés, el 14.0% surcoreano, el 11.7% de origen estadounidense.
ECONÓMICAS05/07/2024 RAFAEL LARASANTO DOMINGO.-El parque vehicular de la República Dominicana está dominado por autos de origen japonés, los cuales representan el 61% del mercado local, según un informe divulgado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), sobre los vehículos registrados en el país hasta el año 2023.
La DGII da cuenta que hasta el pasado año tiene registrados 1, 543,850 vehículos japoneses. Le sigue Corea del Sur con 355,262, lo cual representa el 14% del mercado local.
El informe muestra que hay 295,330 vehículos registrados de origen estadounidense, equivalente a un 11.7%; en acuarto lugar están los países Europeos con 164,385, siendo el 6.5% del mercado vehicular en Dominicana.
La República Popular China se encuentra en quinto lugar con 38,438 y significa un 1.5% del parque vehicular del país caribeño.
Los datos publicados por la Dirección de Impuestos Internos muestra un 5.2% (132,605 vehículos) del mercado, integrado por varios países, entre los que se encuentran Taiwán.
Según el documento, las marcas japonesas más vendidas en el país son: Toyota, Honda, Nissan, Mazda, Suzuki, entre otras.
Procedentes de Corea del Sur, Hyundai, Kia y Ssangyong. Estados Unidos, Ford, Chevrolet y Jeep. Europa países como Francia (Renault y Peugeot), Italia (Fiat), Alemania (Volkswagen, Mercedes Benz, BMW, Audi, Porsche). China, Shineray, Changan, Dayun, Dongfeng, Jac, JMC.
La marca Toyota es la más vendida en República Dominicana, representado un 29.6%. Le sigue la Honda, cual es el 16.7%.
De acuerdo a los datos levantados en febrero del presente año 2024, el parque vehicular de República Dominicana es de 2,529,870 vehículos (no incluye motos).
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.