
Banco Popular premia a emprendedores con RD$3.3 millones en capital semilla
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
El servidor público enfatizó como de suma importancia, la construcción y rehabilitación de varias terminales de cruceros.
ECONÓMICAS05/09/2024Santo Domingo. -El director ejecutivo de La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, participó en la reciente edición de Transporte, Logística & Zonas Francas Summit 2024, organizado por la Revista Mercado, en la cual expuso sobre las "estrategias para mejorar la conectividad logística en RD" y donde destacó los avances y visión
Rodríguez, en su disertación afirmó que, sin dudas en los últimos años, la República Dominicana ha experimentado una transformación significativa en su infraestructura logística, con esfuerzos centrados en mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de nuestros puertos y redes de transporte.
Destacó que resulta imposible hablar de conectividad logística sin hablar de puertos; que el país por su condición de isla y posición geográfica en el centro del Caribe posee una situación privilegiada para el desarrollo de un sistema portuario óptimo, “por el cual cerca del 96% de todo lo que se mueve a nivel del comercio internacional y local, se hace vía marítima, gracias a los puertos con los que contamos”.
El funcionario agregó, que, según datos del Banco Mundial, en 2019 el país ocupaba la posición 87 de 160 países en el Índice de Desempeño Logístico, lo que evidenciaba la necesidad de reformas urgentes para mejorar nuestra posición en la cadena global de suministro, y que, por tal razón, conociendo la realidad, desde la Autoridad Portuaria Dominicana, como ejecutivo ha liderado un ambicioso plan de modernización de las infraestructuras de los principales puertos del país, con inversiones importantes junto al sector privado para la expansión de terminales y mejora de los sistemas de gestión portuaria. “Esfuerzos que han permitido un flujo más eficiente de mercancías”.
De igual forma sostuvo, que se ha priorizado la creación y mejora de corredores logísticos que conectan los puertos con los principales centros de producción y consumo, como la ampliación de la autopista del Coral y la construcción de nuevas vías de acceso al Puerto de Haina, reduciendo el tiempo de transporte interno en un 20%, disminuyendo costos y mejorando la competitividad de nuestras exportaciones.
"En colaboración con la Dirección General de Aduanas, se han simplificado los procedimientos de importación y exportación. La implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior ha reducido los tiempos de despacho aduanero en un 25%, posicionando a la República Dominicana como un hub logístico más eficiente en la región", manifestó Rodríguez.
El servidor público enfatizó como de suma importancia, la construcción y rehabilitación de varias terminales de cruceros, ya que contábamos en el 2019 con 3 terminales y en la actualidad tenemos 5. Sumado a esto se encuentra en proceso las terminales Samaná Bay Port; la transformación del Puerto Duarte en Arroyo Barril a Port Samaná, primera obra bajo contrato del país desarrollada mediante una alianza público-privada que impulsará el turismo y el comercio, generando más de 1,000 empleos directos e indirectos. Igualmente, la habilitación del muelle de Barahona con fondos propios de APORDOM con una inversión superior a los 150 millones de pesos.
Puntualizó como relevante, la revitalización de la conexión marítima entre San Pedro de Macorís, RD y Mayagüez, Puerto Rico, que impulsará el potencial logístico y turístico de ambos pueblos cuya inversión total será de unos 80 millones de dólares.
En su experiencia describió, que La Autoridad Portuaria Dominicana tiene una visión clara para el futuro, basada en la sostenibilidad, la innovación y la integración regional.
El evento contó con la participación de personalidades, representantes del sector portuario, logístico, naviero y de zonas francas, así como también funcionarios públicos, y en el mismo se presentaron las exposiciones a cargo de panelistas nacionales e internacionales, con los temas, "El Futuro de RD: Zonas Francas Como Motores de Avance; La Aviación Civil en la Era de los Cielos Abiertos"; Movilidad Urbana Eficiente: Estrategias del Intrant" y "La Tecnología en la Logística y el Transporte: Estrategias Claves Para Impulsar el Comercio Exterior"; entre otros.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
El gremio apela a la comprensión de los legisladores para erradicar el uso indiscriminado de esta figura jurídica, que se ha convertido en una fuente de incertidumbre para los clientes financieros.
De acuerdo con la entidad, el personal técnico laboró de manera ininterrumpida, 24 horas al día, desde el martes 12 hasta hoy domingo 17, con el propósito de restablecer la unidad en el menor tiempo posible.
El presidente y CEO de InterEnergy Group afirmó que la compañía ha invertido más de 1,500 millones de dólares.
José Pérez abandona al PLD y pasa con todo al oficialismo
Líder opositor juramenta decenas de médicos y profesionales de la salud en La Vega
Félix García, Pro Consumidor y Bepensa Dominicana serán reconocidos el próximo 6 de noviembre.
San Juan, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) puso en marcha en esta provincia su nuevo proyecto “Inespre en la Provincia”, con el propósito de acercar alimentos frescos y a precios justos a la población.