
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Exención parcial (50%) del ITBIS en la importación y compra de mercancías, insumo, maquinaria y bienes de capital.
ECONÓMICAS02/09/2024SANTO DOMINGO-.El sector industrial comenzó a hacer “lobbismo” (defensa) sobre los temas fundamentales que han permitido el crecimiento de la producción manufacturera en el país, ante los aprestos del Gobierno de presentar una reforma tributaria entre este mes y principios de octubre.
A partir del discurso del presidente Luis Abinader al jurar por un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, y comenzar a presentar las principales reformas estructurales que contribuirán con el desarrollo económico y social de la nación, entre las que figuran pendientes la reforma fiscal y la reforma al sector eléctrico, el jueves, representantes de la industria explicaron en el Ministerio de Hacienda el alcance de la ley de incentivos a la producción.
La Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, data de 15 años, y en el trayecto 732 industrias han recibido los incentivos, ayudando a su vez a aumentar las exportaciones del país y a crear más empleos con mejores salarios.
Los representantes de la Asociación de Industrias (AIRD), manifestaron al equipo de Hacienda que entre 2008 y 2022 las industrias acogidas al RCII (Régimen de Competitividad e Innovación Industrial) han exportado más de 900 productos, para un total en el período de US$15,303 millones.
El 60% de estas exportaciones lo explican 16 productos que han generado divisas por US$9,232 millones, para una media por año de US$543 millones, dice el documento de evaluación de impacto de los beneficios fiscales del RCII que ellos presentaron.
La ley de incentivos, amparada en una política industrial para el país poder competir frente a la apertura de mercados, ha sido modificada en varias ocasiones en el país. La última vez fue en diciembre de 2020.
Los productos que se han beneficiado están clasificados en un 13% como artículos de plástico, un 12% son barras de hierro o acero, y minerales de cobre (12%); un 10% en productos alimenticios -harina de trigo, salsas y condimentos, productos de panadería, aceite de soja; y en un 9% en azúcar de caña y melaza (9%); cemento (6%); alcohol etílico (5%); abonos minerales o químicos (2%); cajas y sacos (2%); y compuestos químicos (2%).Ley 242-20
Está en vigor el incentivo al ISR societario, en crédito por inversión en activos fijos o depreciación acelerada y exclusión de esos activos de la base imponible del Impuesto Sobre los Activos
Otros
Exención parcial (50%) del ITBIS en la importación y compra de mercancías, insumo, maquinaria y bienes de capital.
Tasa cero de ITBIS en las ventas exentas por destino, reembolso de selectivos y exención a la retención de ISR por pagos al exterior por servicios técnicos.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.