
Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.


Exención parcial (50%) del ITBIS en la importación y compra de mercancías, insumo, maquinaria y bienes de capital.
ECONÓMICAS02/09/2024
El Expreso RD
SANTO DOMINGO-.El sector industrial comenzó a hacer “lobbismo” (defensa) sobre los temas fundamentales que han permitido el crecimiento de la producción manufacturera en el país, ante los aprestos del Gobierno de presentar una reforma tributaria entre este mes y principios de octubre.
A partir del discurso del presidente Luis Abinader al jurar por un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, y comenzar a presentar las principales reformas estructurales que contribuirán con el desarrollo económico y social de la nación, entre las que figuran pendientes la reforma fiscal y la reforma al sector eléctrico, el jueves, representantes de la industria explicaron en el Ministerio de Hacienda el alcance de la ley de incentivos a la producción.
La Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, data de 15 años, y en el trayecto 732 industrias han recibido los incentivos, ayudando a su vez a aumentar las exportaciones del país y a crear más empleos con mejores salarios.
Los representantes de la Asociación de Industrias (AIRD), manifestaron al equipo de Hacienda que entre 2008 y 2022 las industrias acogidas al RCII (Régimen de Competitividad e Innovación Industrial) han exportado más de 900 productos, para un total en el período de US$15,303 millones.
El 60% de estas exportaciones lo explican 16 productos que han generado divisas por US$9,232 millones, para una media por año de US$543 millones, dice el documento de evaluación de impacto de los beneficios fiscales del RCII que ellos presentaron.
La ley de incentivos, amparada en una política industrial para el país poder competir frente a la apertura de mercados, ha sido modificada en varias ocasiones en el país. La última vez fue en diciembre de 2020.
Los productos que se han beneficiado están clasificados en un 13% como artículos de plástico, un 12% son barras de hierro o acero, y minerales de cobre (12%); un 10% en productos alimenticios -harina de trigo, salsas y condimentos, productos de panadería, aceite de soja; y en un 9% en azúcar de caña y melaza (9%); cemento (6%); alcohol etílico (5%); abonos minerales o químicos (2%); cajas y sacos (2%); y compuestos químicos (2%).Ley 242-20
Está en vigor el incentivo al ISR societario, en crédito por inversión en activos fijos o depreciación acelerada y exclusión de esos activos de la base imponible del Impuesto Sobre los Activos
Otros
Exención parcial (50%) del ITBIS en la importación y compra de mercancías, insumo, maquinaria y bienes de capital.
Tasa cero de ITBIS en las ventas exentas por destino, reembolso de selectivos y exención a la retención de ISR por pagos al exterior por servicios técnicos.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Una obra sobre las raíces prehispánicas de la isla Española

La afortunada delegada ganadora del carro Kia Picanto 0 km, fue Sonia Feliz Pérez.

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.

La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.

Pone grandes ofertas a disposición de los residentes en las distintas demarcaciones.

La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos.

Las regiones Nordeste III y Nordeste I, se evaluarán los días miércoles 26 y jueves 27 de noviembre.








El director general Pascual Cruz Méndez, reitera su compromiso de continuar trabajando, para ofrecer soluciones viales efectivas, fomentando un tránsito más organizado.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Las partes quedaron citadas para el próximo 28 de noviembre.
