
Inespre beneficia a familias afectadas por las lluvias de la tormenta Melissa con productos en oferta
Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.


Planifican presupuesto nacional para el 2025.
ECONÓMICAS05/07/2024
El Expreso RD
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves un Consejo de Ministros y Directores, en donde se trataron los principales parámetros y lineamientos que serán utilizados para preparar lo que será el presupuesto del 2025.
Asimismo, se anunció que el gobierno persigue un crecimiento de un 5% para el 2025 de acuerdo con los lineamientos presupuestados.
Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro de la Presidencia, Joel Santos al finalizar el Consejo de Ministros y Directores en el Palacio Nacional que se extendió por hora y media.
Santos explicó que entre las prioridades del nuevo presupuesto están áreas tan importantes como la educación, salud, el Sistema Integrado de Transporte, la terminación de la línea 2C del metro, las ampliaciones de la línea 1 y 2 del metro, asimismo, la terminación del teleférico de Santo Domingo Oeste y el Tren Metropolitano.
“El gobierno tiene hasta el primero de octubre para presentar el presupuesto. Primero habrá un Consejo de Gobierno antes del primero de octubre para conocerlo y luego se enviará a las cámaras legislativas”, señaló el funcionario.
Del mismo modo, manifestó que hubo un crecimiento de un 5% y una inflación que se estima en un 4%, “es decir dentro del rango base del +1-1%”.
Entre las obras viales que serán de gran prioridad, mencionó el proyecto de la Plaza de la Bandera, el tránsito entre las avenidas Jacobo Majluta y Los Proceres y la ampliación del puente Presidente Peynado.
“Asimismo, se trabajará en la Reforma Policial, el Sistema Nacional de Emergencia 911 que jugarán un papel muy importante en el presupuesto del año 2025”, precisó el ministro.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos indicó que en cuanto a la pobreza monetaria en este primer trimestre de 2023 se redujo de 24.2% hasta alcanzar el 18.9% en el 2024. “Es decir que hubo una reducción importante. Esa misma pobreza monetaria en el primer trimestre del 2019 era de 26.1%”.
Destacó que en todo los aspectos se redujo la pobreza monetaria, en el área rural, la urbana, y a nivel de género.
Sostuvo que en cuanto a la ocupación de la economía hubo una reducción de la desocupación de 3.6% de un trimestre con respecto al otro y que la ganancia en puestos de trabajo fue de 75% en empleos formales.
“El crecimiento de los salarios reales en ese mismo periodo se incrementó en un 8.6% y el nominal en un 12.2%”.
Santos consideró que la parte social ha jugado un papel muy importante y que los programas sociales han permitido una mayor equidad en la economía dominicana.

Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Una obra sobre las raíces prehispánicas de la isla Española

La afortunada delegada ganadora del carro Kia Picanto 0 km, fue Sonia Feliz Pérez.

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.

La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.

Pone grandes ofertas a disposición de los residentes en las distintas demarcaciones.

La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos.







Presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Los funcionarios destacaron que esta obra forma parte del compromiso del Gobierno.


Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.