
La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal.
Lluvias de primeros meses del año mejoran producción de energía renovable
ECONÓMICAS20/06/2024SANTO DOMINGO.- La generación hidroeléctrica durante los primeros cinco meses del 2024 permitió al país un ahorro de US$ 89.1 millones en la compra de petróleo en el mercado internacional.
Durante el período enero-mayo de este año, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) registró una producción de energía renovable de 575,532.83 megavatios/hora, con lo que se evitó la compra de 1,107,952.49 barriles de petróleo.
En comparación con el mismo período del año anterior, en enero-mayo de 2024 produjo 161.6 gigavatios más, principalmente por el aporte que ha representado el aumento de las lluvias en las zonas montañosas, así como las mejoras en la operatividad de las centrales hidroeléctricas.
En mayo de 2024 particularmente, la producción hidroeléctrica fue de 163.7 gigavatios/hora, mientras que en el mismo mes de 2023 fue de 65.1 gigavatios/hora, para un aumento de 251.4%.
La EGEHID cuenta con una capacidad instalada de 624.5 megavatios de energía limpia, a través de sus 27 centrales hidroeléctricas estratégicamente ubicadas para el aprovechamiento del agua en las cuencas hidrográficas más importantes del país.
La entrada al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) de las unidades de EGEHID se hace en estricto cumplimiento de la programación del Organismo Coordinador, orientado a la sostenibilidad y estabilidad del servicio energético del país.
La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal.
Con este segundo acuerdo impulsarán iniciativas que promuevan la transición verde y digital
Resalta efectiva política económica del presidente Abinader.
Presenta ganancias superior a 4,000 millones de pesos.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
Con este segundo acuerdo impulsarán iniciativas que promuevan la transición verde y digital
Su deceso ocurrió a las 4:30 de la madrugada del domingo 14 de julio de 2002 .
El evento fue celebrado el pasado 13 de julio en el Coliseo de Combate de Medellín, Colombia.
La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal.
También anunció sus intenciones de postularse para la vicepresidencia del PRM en el municipio.