
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
El general Juan Gabriel Gautreaux, asegura que el país ha establecido estrategias claras y efectivas para responder a ataques cibernéticos.
TECNOLOGÍA14/06/2024SANTO DOMINGO.- El director del Centro Nacional De Ciberseguridad (CNCS), general Juan Gabriel Gautreaux, instó a los usuarios de servicios digitales a tomar medidas que resguarden su seguridad y eviten que se conviertan en víctimas de los distintos ciberdelitos que cometen delincuentes a través del ciberespacio.
Gautreaux realizó este llamado durante su participación en el panel Ciberseguridad y Cibercrimen, organizado por la Asociación Latinoamericana de Seguridad en Santo Domingo (ALAS), en el que, junto a otros expertos en el área, analizó los avances obtenidos y los desafíos que enfrenta la ciberseguridad en República Dominica.
Gautreaux dijo que, conscientes de que los usuarios son los más expuestos y vulnerables, uno de los principales enfoques de la institución que dirige ha sido la creación de planes de concienciación, para que la sociedad entienda que la ciberseguridad debe ser una prioridad de los usuarios y no solo una responsabilidad de los especialistas en tecnología.
“Los usuarios son el eslabón más débil en la cadena de ciberseguridad y es fundamental que se eduquen sobre las mejores prácticas y las amenazas más comunes para reducir la vulnerabilidad ante ataques”, reiteró el funcionario, al recordar que la meta es crear una cultura de ciberseguridad en el país.
Indicó que, a pesar de que muchas de las regulaciones existentes requieren ser actualizadas y algunas están pendientes de aprobación para crear un marco normativo robusto y proteger mejor a los ciudadanos y las organizaciones, desde del Gobierno se pone todo el empeño para tener un ciberespacio más seguro, confiable y resiliente, con estrategias claras y efectivas para responder a ataques cibernéticos, minimizando su impacto y recuperando la normalidad lo más rápido posible.
En ese sentido, sostuvo que Republica Dominicana se ha convertido en el primer país de Latinoamérica y el Caribe en pertenecer al consejo de directores del Foro Internacional de Equipos de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (First, por sus siglas en inglés).
En la disertación, compartieron escenario con el general Juan Gabriel Gautreaux, los reconocidos expertos en seguridad Alberto Sandoval y Carolina Ramírez, quienes también plantearon diversos puntos de vista sobre la realidad actual del tema en República Dominica.
La resolución establece claramente que no se ha otorgado licencia alguna para la operación del mencionado canal.
Se han repartido a la fecha 540 mil dispositivos de los 940 mil previstos para toda la geografía nacional.
Gómez Mazara afirma que la medida garantizará avances hacia una conectividad más robusta e inclusiva en el país.
Jacopo Buongiorno, profesor de Ingeniería Nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hizo su planteamiento en el Foro Eléctrico ADIE-INTEC 2024.
Profesor del MIT expuso cómo puede ser la energía nuclear una opción viable para diversificar la matriz energética y contribuir a la transición energética de la región
Empresas operan de manera ilegal porque están en manos de extranjeros y sin autorización de Indotel
El funcionario afirmó que este centro correccional cumple con las condiciones para implementar este proyecto, ya que el recinto no cuenta con casas o residencias en sus alrededores.
"Este proyecto no se puede ver como uno que le está robando capacidad al sistema eléctrico dominicano”, apuntó Rafael Vélez, presidente y CEO de la empresa Caribbean Transmission.
Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.
García se muestra confiado en ser el candidato y futuro Presidente, notando entusiasmo en su proyecto político.
Histórico encuentro de expresidentes dominicanos marca inicio de una política de Estado frente a crisis haitiana.
Mayor general Guzmán Peralta destaca avances de proceso de transformación institucional.
La unión entre la entidad bancaria y el atleta propicia la dominicanidad en el exterior y representa un respaldo al talento local