
Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.-El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), Octavio Bremón, recibió la Certificación Internacional de Auditoria Forense Antifraude (AFA), por parte del Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA).
La titulación fue realizada del 5 de septiembre al 5 de octubre del pasado año, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, en la sede presidencial del IIAFA, en donde el vicepresidente de la Cooperativa de los Maestros fue certificado como Miembro Honorario del IIAFA.
El también ex presidente del Consejo de Administración, Prof. Octavio Bremón, recibió una Medalla Especial de (AFA) honoris causa, la Certificación como Auditor Forense Antifraude honoris causa autenticado, además del Carnet que valida su certificación por parte del Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude.
“Cuando recibimos la distinción, nosotros nos sentimos muy emocionados, precisamente porque esto representa la constancia y está en consonancia con el manejo que nosotros definimos como honradez y honestidad, siempre apegados a los principios y a las leyes de nuestro país sobre el manejo de los recursos y los bienes de nuestra institución”, expresó Octavio Bremón.
El vicepresidente del Consejo de Administración, expresó: “A nosotros nos toca a parir de este momento redoblar los esfuerzos para mantener ese reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, así como también para con nuestros asociados y la sociedad en sentido general”.
Es la máxima especialización del Contador Público Autorizado que atiende de manera integral el Fraude, la Corrupción y el Lavado de Dinero.
El Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA) reconocido mediante convenios de cooperación con otras instituciones que reconocen la certificación AFA y demás que emite el IIAFA, brinda un programa de certificación para los profesionales en Auditoria Forense Antifraude.
De esta forma la nueva especialidad de la Auditoria Forense Antifraude en el siglo XXI es un rescate, apoyo y modernización de la función histórica y original del auditor donde el fraude es su meta principal y por ello sugiere incluir en la opinión del auditor externo la calificación del control interno en un párrafo separado de la opinión sobre la razonabilidad de los resultados de operaciones para que los inversores puedan conocer el nivel de riesgo sobre la ocurrencia de fraude en una empresa o institución y así tomar sus decisiones basadas en su propio nivel de tolerancia de riesgos de manera transparente medible.
Con esto, el Auditor Forense Antifraude cumple con las expectativas que la comunidad mundial espera de él en un mundo globalizado donde se convertirá en el asesor de mayor confianza.
Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
El Ministerio Público determinó que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
La empresa pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar
La reforestación tuvo la participación de autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores
Refuerzan su compromiso con la formación profesional y la empleabilidad juvenil
El déficit en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones, supuestamente.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
PLD analizará institucionalmente decisión del TSE
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).