
Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E. entrega 5ta cohorte de su maestría
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
NACIONALES14/06/2025Santo Domingo. 13 de junio de 2025. La transformación energética de República Dominicana avanza, pero el camino hacia el 2030 requerirá un esfuerzo de inversión sin precedentes. Así lo planteó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, durante su exposición en el Energy Summit 2025, organizado por Revista Mercado.
De acuerdo con los datos presentados, el país ya alcanza un 24,5% de participación de fuentes renovables en su matriz eléctrica, lo que lo coloca cerca de la meta intermedia del 25% trazada para finales de este año. Sin embargo, alcanzar el objetivo del 30% de renovables al 2030 dependerá de la capacidad para atraer y movilizar alrededor de US$5,400 millones en nuevas inversiones.
“Estamos viendo los frutos de un modelo de planificación responsable, pero también sabemos que el crecimiento que viene por delante requiere financiamiento estable y reglas claras para los inversionistas”, afirmó Veras.
/contenido/2158/eted-anuncia-mantenimiento-en-villa-duarte-romana-y-cumayasa
Según explicó el director de la CNE, actualmente el país cuenta con 136 proyectos renovables en distintas fases de desarrollo, los cuales totalizan más de 7.400 megavatios de capacidad proyectada. A esto se suman 25 nuevos proyectos ya en construcción, que aportarían unos 1,600 megavatios adicionales en los próximos años.
El portafolio abarca proyectos solares, eólicos, de biomasa, residuos sólidos urbanos y esquemas híbridos que integran tecnologías de almacenamiento.
Más allá del 2030, el país se prepara para un aumento estructural de su demanda energética en línea con el proyecto gubernamental MetaRD2036, que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en los próximos 12 años. Este crecimiento económico proyectado implicará, a su vez, la necesidad de duplicar la oferta de generación eléctrica, pasando de 25.397 GWh en 2024 a más de 50.794 GWh en 2036, de acuerdo con las proyecciones oficiales.
"El crecimiento de la economía traerá consigo un crecimiento equivalente en la demanda energética. Por eso la planificación energética a largo plazo es fundamental", subrayó Veras.
Precisamente, el crecimiento acelerado de las fuentes intermitentes —como el sol— ha impulsado el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía como un componente clave para garantizar la estabilidad operativa del sistema eléctrico nacional.
Actualmente, ya existen 13 proyectos de almacenamiento con concesión definitiva (1.177 MW nominales) y otros 21 en concesión provisional (1.554 MW nominales adicionales), consolidando esta tecnología como parte del modelo de seguridad del sistema.
Durante su intervención, Veras detalló que el Plan Energético Nacional 2025-2038 articula la hoja de ruta del sector, integrando no solo la expansión de capacidad de generación, sino también planificación territorial, desarrollo de transmisión, respaldo térmico flexible con gas natural e innovación tecnológica.
En 2024, el sector energético representó el 25,2% de la inversión extranjera directa (IED) captada por el país, equivalente a US$1.140 millones, según cifras del Banco Central, reflejando el atractivo que sigue mostrando el sector para los capitales internacionales.
Este desempeño ha llevado a que República Dominicana figura como líder regional en crecimiento relativo de energías renovables, ocupando el primer lugar en América Latina y el quinto a nivel global, de acuerdo con el ranking de Bloomberg.
El próximo reto: el financiamiento
Pese al avance logrado, la etapa que viene estará marcada por la necesidad de asegurar el financiamiento para sostener este crecimiento.
"Estamos construyendo hoy el futuro energético del país. Pero el próximo gran desafío es financiero. Sin inversión no hay transición posible", concluyó Veras.
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
"Mi esposo dio su vida por mí, por nuestra nación, por nuestros hijos. Mostró el máximo y verdadero amor. Nunca, jamás, tendré las palabras para describir la pérdida que siento en mi corazón", dijo.
Los jueces dieron tarjetas de 116-112, 117-111 y 115-113, reflejando la superioridad del retador a lo largo de los doce asaltos.
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible