
EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago
Se trata del cuarto compresor de este tipo donado por la empresa.
La iniciativa procura la abogacía conjunta en temas de interés general en el ámbito educativo, entre ellos: la integración de la tecnología tanto para el centro escolar, como para los estudiantes y docentes.
NACIONALES03/06/2024SANTO DOMINGO. – La encuesta nacional Kids Online liderada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre el uso de internet en niñas, niños y adolescentes en República Dominicana en 2020 arrojó que existe una fuerte relación entre los niveles socioeconómicos del hogar y de habilidades digitales.
Destacándose que, el desarrollo de habilidades digitales se encuentra afectado por los mismos procesos de desigualdad que la educación formal y otros fenómenos sociales.
Asimismo, quienes residen en hogares de estatus socioeconómico “medio alto” (39%) duplican a quienes residen en los de nivel “muy bajo” (20%) o “bajo” (19%) en el uso de internet siempre que lo necesitan.
Por tal motivo, con el objetivo de mejorar esta realidad, la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos de la República Dominicana (ASONADEDI-RD) y UNICEF, firmaron un acuerdo a fin de realizar esfuerzos unificados para el ejercicio del derecho a la educación, al igual que de los demás derechos de la infancia en conjunto con el fortalecimiento de las competencias digitales en los centros educativos del país.
“ASONADEDI-RD tiene como misión promover la calidad educativa, así como velar por las condiciones propicias para que los directores puedan gestionar en los centros educativos públicos y semipúblicos de todos los niveles y modalidades, logrando así un sistema educacional equitativo, plural y democrático”, dijo Victor Martir, presidente de mencionada Asociación.
En el encuentro, resaltaron, a su vez, que un 46% de los niños accede a internet sólo a través del celular.
Si bien, el potencial de internet a través de un celular no es el mismo que por medio de una tableta o computadora, en consecuencia, tienen un promedio de habilidades digitales menor (50.8% de las habilidades evaluadas) que quienes utilizan más de un dispositivo (57.5%).
En cuanto a los usos o prácticas digitales las más frecuentes son buscar información sobre oportunidades de trabajo o estudio (78%) y los juegos (62%), seguido de buscar información sobre actividades en el barrio (46%).
Un tercio ha creado contenido alguna vez y un cuarto declara discutir problemas sociales o políticos.
De su lado, el representante de UNICEF en la nación dominicana, Carlos Carrera, manifestó que: “los directores de centros educativos juegan un rol preponderante en las acciones a favor de la educación que impulsa UNICEF, y su apoyo en la implementación de proyectos que viabilicen la calidad de la educación y promuevan el desarrollo de las habilidades y las competencias que necesitan nuestras niñas, niños y adolescentes son esenciales para alcanzar metas en conjunto, por ende este esfuerzo contribuirá, además, a la formación continua de todos los actores implicados en la ampliación de la digitalización de los procesos educacionales, de gestión y de comunicación con las entidades escolares, así como en el fomento de la innovación y el uso apropiado de la tecnología en las aulas dominicanas”.
Ambas organizaciones hicieron énfasis en que la primera acción estratégica de esta alianza es la incorporación de 10 centros educativos a la implementación del proyecto CODICE como parte del proceso de elaboración de la estrategia de expansión.
Mediante la certificación CODICE se establecen estándares de integración de la tecnología tanto para el centro escolar, como para dinamizadores de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y docentes.
Este diseño, consiste en una certificación en competencias digitales propias y adaptadas al contexto socioeducativo de República Dominicana, y que se desarrolla por medio de una herramienta (APP), la cual puede ser utilizada en dispositivos móviles o en la web.
Tanto ASONADEDI-RD como UNICEF establecen mediante este convenio un marco de colaboración aprovechando sus respectivos conocimientos especializados, sus experiencias, sus redes y sus alcances, con el fin de potenciar los efectos de las iniciativas implementadas actualmente en citados centros.
Este compromiso estratégico busca promover: el derecho a la educación y a la inclusión consagrados en la Convención Sobre los Derechos del Niño; la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el fortalecimiento de las competencias digitales en los espacios escolares, así como la ejecución de ideas en beneficio de los docentes, el personal técnico y los estudiantes de las escuelas públicas del país.
“La calidad de la educación sólo es posible con la participación de todos los actores de la comunidad educativa, esta alianza viene a reforzar el compromiso que como Asociación tenemos para promover una escuela que sea el motor de la calidad del aprendizaje de cada niño, niña y adolescente de República Dominicana”, acentuó Martir, de ASONADEDI-RD.
De igual forma, Carrera, aseguró: “Si no se adquieren las competencias necesarias para un aprendizaje permanente, los niños afrontan mayores dificultades a la hora de ganar potencial y conseguir un empleo cuando son adultos. Tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud y no ser partícipes de las decisiones que les afectan, lo cual les plantea trabas a la hora de labrarse un futuro mejor para sí mismos y para sus comunidades”.
Objetivos de la colaboración:
· Promoción del derecho a la educación inclusiva y de calidad, al igual que una oportuna abogacía en estos y otros temas comunes.
· Fortalecimiento de las competencias digitales en los centros educativos del país.
· Impactar la calidad de la educación a través de la integración efectiva de la tecnología en el aprendizaje y el apoyo al Ministerio de Educación en el cierre de la brecha digital en la nación dominicana.
· Fortalecimiento de las capacidades técnicas e intercambio de experiencias en beneficio de los docentes, del personal técnico y de los estudiantes del territorio dominicano.
Se trata del cuarto compresor de este tipo donado por la empresa.
Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
El Ministerio Público determinó que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
La empresa pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar
La reforestación tuvo la participación de autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.
PLD analizará institucionalmente decisión del TSE
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).