
Inespre realiza Mercado de Productores y Ruta Alimentaria en La Altagracia y El Seybo
El director del organismo, David Herrera Díaz supervisó la jornada de venta realizada en Higüey.


El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
ECONÓMICAS23/08/2025
El Expreso RD
En 2024, los grandes exportadores dominaron el comercio exterior dominicano, representando el 83.7% del valor total exportado, según el informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre el perfil económico de las empresas exportadoras en el país.
De acuerdo con la categorización empresarial establecida en la Ley 187-17, que clasifica a las empresas según su número de empleados, el pasado año se contabilizaron 2,340 exportadores empleadores formales. De estos, el 81.7% correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con 1,912 unidades, mientras que solo 430 empresas, equivalentes al 18.3%, fueron consideradas grandes exportadoras.
A pesar de su menor número, las grandes empresas exportadoras concentraron el 83.7% del valor total exportado, el cual ascendió a US$12,922 millones, un 8.3% más que en 2023.
El informe destaca además que la cantidad de grandes exportadores creció un 0.7% en el último año, mientras que las mipymes disminuyeron un 1.8%.
En cuanto a la actividad económica, el informe de la ONE indica que la manufactura fue el motor principal entre las grandes exportadoras, representando el 63.5% del total, aunque experimentó una ligera caída del 0.7% respecto a 2023.
El sector servicios se posicionó en segundo lugar con un 14.9% de participación y un crecimiento notable del 8.5%. Por su parte, las actividades mineras tuvieron la menor representación, con apenas un 0.9%.
Entre las mipymes exportadoras, el comercio concentró la mayor proporción, con un 40.5% del total, aunque mostró una reducción del 4.7% en comparación con el año anterior. El sector manufacturero le siguió con un 31.0%, también con una baja del 1.5%.
Agrega que el desempeño exportador también varió significativamente según el tamaño de la empresa. Las compañías con 151 o más empleados registraron un valor promedio exportado de US$25 millones por empresa, mientras que las más pequeñas, con entre 1 y 10 empleados, alcanzaron un promedio mucho menor, de US$0.6 millones.
En materia de empleo, subraya que las grandes exportadoras fueron los principales generadores de empleo formal, con 326,754 trabajadores, equivalentes al 85.2% del total de empleos en empresas exportadoras durante 2024.
Sin embargo, esta categoría registró una caída de 7,457 empleados respecto a 2023. El resto de la fuerza laboral, concentrada en empresas con menos de 151 empleados, representó el 14.8% del empleo exportador en el país.



El director del organismo, David Herrera Díaz supervisó la jornada de venta realizada en Higüey.

Campos fue nominada al cargo en diciembre de 2024 por el presidente Donald Trump, y su llegada a Santo Domingo se produjo luego de un prolongado proceso en el Senado estadounidense.


![BCL05035 [Principal]](/download/multimedia.normal.99ef8a7588f0fb21.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Publicación cultural continúa su proyección internacional.



La distinción resalta la modernización de los canales de envío y recepción de remesas adoptados por la entidad bancaria

Es la tercera ocasión en que el banco recibe este galardón internacional.








Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del historiador y asesor de la Fundación Corripio, Juan Daniel Balcácer, quien destacó los orígenes de la entidad en 1986 bajo la iniciativa de Manuel Corripio García, y su posterior liderazgo por su hijo, José Luis “Pepín” Corripio, y su familia.

El operativo se desarrolló en el sector El Dique,

