
Conversatorio explora los ritmos e instrumentos ancestrales en los rituales indígenas.
SANTO DOMINGO.-El popular merenguero dominicano Fernando Villalona, cumple 69 años de edad, este martes 7 de mayo.
El Mayimbe nació en Montecristi, en el año 1955 en la provincia de Montecristi.
“Ahora estoy aquí, ya preparado para celebrar mi cumpleaños mañana #69. Con Dios por delante.” posteo el Mayimbe.
Vida familiar de Fernando Villalona
Hijo de Ángel Ramón Villalona y Virginia Arcadia Évora. Fue criado en una familia humilde pero muy musical.
Pasó sus primeros años junto a sus nueve hermanos en el municipio de Loma de Cabrera, donde cursó sus primeros estudios e inició sus actividades artísticas con el profesor Papito Andújar.
Todos sus hermanos tuvieron talento musical, dos de ellos fueron conocidos como Angelito y Aramis. Su hermano Martín era director de la orquesta y tocaba el trombón.
En 1971, Amucaba organizó un festival con el fin de encontrar talentos sin descubrir.
Se presentó Villalona, a quien llamaban “Fernandito” y encantó a todo el mundo.
Cuando el jurado se disponía a anunciar los tres primeros puestos, el público coreaba su nombre y quedó en tercer lugar.
Entre los años 1980-1981, Wilfrido Vargas decidió formar una orquesta “Los hijos del rey“, y le invitó a formar parte de ella.
Además, participaron Bony Cepeda y Raulín Rosendo.
Algún tiempo después quiso formar su propia orquesta a la que llamó “La orquesta de Fernando Villalona”; desde entonces obtuvo una gran fama.
Le comenzaron a llamar el “Mayimbe“. Grabó más de 20 álbumes. Fue galardonado con el Premio ACE que otorga la crónica de arte hispana de Nueva York, y tuvo varias nominaciones al Grammy Latino.
Su carrera se vio perjudicada por su adicción a las drogas que lo mantuvo en un letargo musical, aunque sus canciones seguían sonando en República Dominicana.
Tras recuperarse, siguió cantando y presentando algunas de sus mejores canciones.
Conversatorio explora los ritmos e instrumentos ancestrales en los rituales indígenas.
El 20% fueron estudiantes de 139 centros educativos y el 15% turistas extranjeros.
Un total 25 artistas visuales de la diáspora dominicana se reunirán para celebrar la riqueza y la profundidad cultural de una comunidad que ha dejado una huella indeleble en la sociedad española.
El publicista y comunicador Santiago Rosario, fungió como jurado.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual Ortiz, visita el stand dominicano en el inicio del Festival Intercultural Santander 2024.
La joven Ángela Jeante es escogida Señorita San Cristóbal 2024
El galardón incluye un pergamino y la estatuilla del “PEZ Cyprinodon Higüey”, un símbolo reservado para aquellos que han realizado aportes significativos en diversos campos.
El film nos demuestran lo útiles que somos y cómo podemos trabajar en nuestros defectos.
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
El libro digital es del historiador Edwin Espinal Hernández, con prólogo del destacado economista e historiador Bernardo Vega.
La inauguración fue desarrollada en la plazoleta del Ayuntamiento de Baní.
El Ministerio Público apelará la garantía económica impuesta por el tribunal.