
Aduanas y Embajada EE.UU. UU. anuncian operativo de entrevistas del programa Global Entry
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Convocamos a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, a los gremios profesionales y a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes. La libertad de prensa no es un privilegio de los medios, sino un derecho del pueblo.
NACIONALES12/05/2025
CDP Distrito Nacional y Movimiento Renovación Periodística convocan caminata contra el maltrato a la prensa El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Distrito Nacional, y el Movimiento Renovación Periodística convocaron a una caminata pacífica este martes 13 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en protesta contra el maltrato sistemático a periodistas por parte de agentes de seguridad gubernamental. La caminata partirá desde el Parque Independencia y concluirá frente al Palacio Nacional, en el área de las oficinas gubernamentales. La convocatoria se produce luego de que el CDP Distrito Nacional hiciera un llamado formal al Gobierno para establecer un diálogo orientado a poner fin a los abusos contra periodistas que cubren actividades oficiales. Entre los hechos más recientes que han provocado indignación en el gremio periodístico, se encuentra un incidente ocurrido durante la inauguración de un edificio de Unicaribe en la autopista 30 de Mayo. Allí, el director de Gestión Comunicacional de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Jorge (Jorgito) Taveras, ordenó la expulsión de periodistas del lugar con la frase: “Sácamelos a todos para afuera”. Otro caso preocupante ocurrió durante la graduación de 3,048 nuevos agentes de la Policía Nacional en el Coliseo de Boxeo Carlos “Teo” Cruz, donde la periodista Xiomara Brito, de Noticias Telemicro —quien se encuentra embarazada—, fue empujada junto a colegas como Rosalba Escalante.
En el lugar se encontraban miembros de la seguridad de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. En Santiago, el agente policial Juan Ramón Pascual Ramírez agredió físicamente a una periodista y a un fotógrafo, a quienes además despojó de su equipo mientras cubrían un incendio.
Estos casos se suman a decenas de agresiones y actos de intimidación que ocurren cotidianamente, muchos de los cuales no llegan a los medios.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su informe anual, advirtió sobre las crecientes restricciones al acceso a la información pública y el control de contenido en medios audiovisuales en la República Dominicana. --- Sobre la caminata: Manifiesto contra el maltrato a la prensa en la República Dominicana ¡Sin prensa libre no hay democracia! Nosotras y nosotros, periodistas, comunicadores, ciudadanos conscientes y defensores de la libertad de expresión, alzamos nuestras voces ante el creciente maltrato, acoso y deslegitimación que sufre la prensa dominicana por parte del poder político y gubernamental.
Denunciamos una preocupante escalada de estigmatización del periodismo crítico, agresiones físicas durante coberturas, uso de la publicidad estatal como mecanismo de presión, y manipulación informativa desde entidades oficiales. Estas prácticas representan una amenaza directa al sistema democrático
Cuando el poder se convierte en fiscal, juez y verdugo de la prensa, se rompe el equilibrio esencial para el derecho ciudadano a informarse, cuestionar y disentir. Rechazamos el uso del poder para intimidar y silenciar.
Condenamos especialmente los recientes atropellos a periodistas, incluyendo a mujeres embarazadas, que han sido empujadas sin contemplación. Exigimos al gobierno dominicano: Respetar y garantizar la independencia del ejercicio periodístico, asegurando espacios adecuados para la prensa en actos públicos y acceso a funcionarios de interés nacional.
Detener toda forma de acoso, censura o represalia contra periodistas y medios, y fomentar un diálogo abierto y permanente.
Que la publicidad estatal sea utilizada con criterios técnicos y equitativos, sin que medien mecanismo de manipulación.
Promover mecanismos efectivos de transparencia y acceso a la información pública.
Fomentar un ambiente donde la crítica sea respetada, no criminalizada.
Convocamos a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, a los gremios profesionales y a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes. La libertad de prensa no es un privilegio de los medios, sino un derecho del pueblo.
Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la ética y el derecho de los dominicanos y dominicanas a una información libre, plural y veraz. ¡Sin periodismo independiente, la corrupción se multiplica y el poder se desborda! ¡Por una prensa sin miedo ni mordaza! ¡Por una República verdaderamente democrática
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
El Ministerio Público determinó que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
La empresa pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar
La reforestación tuvo la participación de autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores
Refuerzan su compromiso con la formación profesional y la empleabilidad juvenil
El imputado fue arrestado este domingo en el Distrito Nacional
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Premiado por innovación en pagos, excelencia en certificados digitales.
2020: Una Coyuntura Excepcional
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio