
Resaltan demanda internacional del tabaco dominicano
Por la menos 148 países consumen el tabanco que se produce en diferentes regiones de la RD.
ECONÓMICAS12/05/2025
El Expreso RD
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – El tabaco dominicano se exporta a 148 países, generando más de 1,340 millones de dólares al año, según informó Iván Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de República Dominicana (Intabaco).
Hernández Guzmán destacó que Estados Unidos es el principal comprador del cigarro dominicano, con exportaciones que alcanzan los 996 millones de dólares, lo que representa el 74.33% del total.
Le siguen China, con 74 millones de dólares (5.53%); Alemania, con 60 millones (4.45%); Bélgica, con 26 millones (1.93%); Nicaragua, con 22 millones (1.63%); Puerto Rico, con 18 millones (1.31%); y España, con 15 millones (1.21%).
El director de Intabaco también mencionó otros mercados significativos, como Honduras, Canadá y Hong Kong, que generan más de 10 millones de dólares anuales, así como Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba, con exportaciones que superan los 4 millones de dólares anuales, según datos de 2024.




Foro Económico elDinero 2025 reconoce al gobernador del Banco Central
![BCL05035 [Principal]](/download/multimedia.normal.99ef8a7588f0fb21.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Banco Popular presenta en Londres la obra “Nuestros primeros pobladores”
Publicación cultural continúa su proyección internacional.



Banreservas recibe Oro en premios Innovadores de las Américas por inclusión financiera
La distinción resalta la modernización de los canales de envío y recepción de remesas adoptados por la entidad bancaria

Programa de becas Excelencia Popular recibe oro en Premios AMEC por métricas de comunicación
Es la tercera ocasión en que el banco recibe este galardón internacional.

Inespre beneficia a familias afectadas por las lluvias de la tormenta Melissa con productos en oferta
Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.









Señaló que el mecanismo debió consignarse cada año en el Presupuesto General del Estado para su ejecución.

Carolina presenta una transformación social: "La Ciudad que Respira"
Destaca los más de 200 espacios públicos entregados durante su gestión.




