Vea porque Danilo Medina no indexó el salario en 218 y 2019

Señaló que el mecanismo debió consignarse cada año en el Presupuesto General del Estado para su ejecución.

NACIONALES16/11/2025El Expreso RDEl Expreso RD
danilo medina

El expresidente Danilo Medina explicó este domingo las razones por las que su Gobierno no aplicó la indexación salarial en el 2018 y 2019. Aseguró que en esos dos años la inflación fue "prácticamente cero", por lo que, según dijo, no había necesidad de ajustar el impuesto sobre la renta (ISR) que se carga a los sueldos.

Durante una asamblea de dirigentes peledeístas en el Distrito Nacional, Medina precisó que la indexación consiste en sumar al salario el porcentaje de inflación acumulada y que, al no existir un aumento significativo en los precios, "el mismo mercado se encargaba" de equilibrar los ingresos, por lo que "no era necesario" aplicarla.

Indicó que su administración sí aplicó la indexación entre los años 2013 y 2017. Recordó que la figura está contemplada desde el Código Tributario de 1992, una ley en cuya elaboración participó cuando era diputado.

 Señaló que el mecanismo debió consignarse cada año en el Presupuesto General del Estado para su ejecución.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habló así tras echar una avalancha de críticas a la actual gestión que dirige el presidente Luis Abinader, a quien acusó de "olvidarse de los pobres" en todos los aspectos, incluido el de la indexación, que el oficialismo no ha aplicado desde que asumió el poder en el 2020 por razones fiscales.

Actualmente, los salarios que pagan impuesto sobre la renta son los que superan los 34,000 pesos mensuales. Analistas coinciden en que, si se indexa, debe ser a los que pasan de 50,000 pesos.

Te puede interesar
Lo más visto
google862a0f461c8d7098.html