
Conductor imputado por accidente que dejó seis muertos en San Cristóbal cumplirá arresto domiciliario
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Durante el encuentro, realizado en el salón de reuniones del despacho presidencial, en el Palacio Nacional, el director del LISTÍN DIARIO y presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio, Miguel Franjul, realizó una amplia exposición para detallar al Presidente de la República los planes operativos que pondrá en ejecución el observatorio creado mediante el decreto 215-25.
NACIONALES10/05/2025La Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias se reunió por espacio de una hora y treinta minutos con el presidente Luis Abinader, a quien presentó el plan de acción que ejecutará para dar seguimiento a las 15 medidas de control migratorio anunciadas por el Gobierno a inicios de abril.
Durante el encuentro, realizado en el salón de reuniones del despacho presidencial, en el Palacio Nacional, el director del LISTÍN DIARIO y presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio, Miguel Franjul, realizó una amplia exposición para detallar al Presidente de la República los planes operativos que pondrá en ejecución el observatorio creado mediante el decreto 215-25.
De la misma manera, se acordó que el Poder Ejecutivo designará un enlace para que sea el encargado de asistir al observatorio en sus necesidades logísticas y organización de reuniones con ministros y funcionarios de las áreas que están concernidas en el proceso de aplicación de las diferentes medidas.
También informó que se diseñará y lanzará el portal web del observatorio a través del cual se difundirán informaciones de su trabajo, con un apartado que permitirá recibir denuncias o quejas de la sociedad civil.
El equipo técnico del observatorio, el cual trabajará inicialmente en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), monitoreará, captará y recopilará las novedades, datos e informaciones de interés que se produzcan; así como de las consultas de los usuarios a través de la sociedad civil.
La institución tendrá a su cargo la realización de un foro nacional que contará con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, la sociedad civil y los partidos políticos, entre otros, con el fin de abordar el tema migratorio y lograr soluciones para el problema de la migración irregular haitiana en la mano de obra, las repatriaciones de ilegales, control fronterizo, comercio, tráfico de indocumentados, servicios de salud y educación a los inmigrantes y el estado de registro de civil.
Franjul le comunicó al presidente Abinader que se crearán mesas de trabajo para consultas y diálogo sobre las políticas migratorias que implementa el Gobierno; en esos espacios estarán representantes de todos los sectores que componen a la sociedad dominicana.
Antes de culminar la reunión, el mandatario le dijo al observatorio que comunicará a los funcionarios responsables de las instituciones que están aplicando las 15 medidas migratorias, para que se pongan en contacto con el organismo y le faciliten todas las informaciones que sean requeridas.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.