
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Además, el presidente Abinader resaltó el desarrollo de la industria militar en el país a través de la Armería, una zona franca que pertenece a ProIndustria.
ECONÓMICAS28/02/2025Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader destacó en su quinta rendición de cuentas el impacto positivo de las zonas francas en el crecimiento económico y la generación de empleo en la República Dominicana, resaltando que este sector continúa fortaleciéndose como uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional.
“Las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. A noviembre de 2024, alcanzamos la cifra récord de 198,450 empleos directos, con las mujeres representando el 53% del empleo total”, expresó el mandatario.
Asimismo, subrayó el rol estratégico del sector en el comercio exterior, afirmando que “las zonas francas representan el 67% de la estructura exportadora del país, con exportaciones que superan los 8,600 millones de dólares en 2024, lo que demuestra la confianza en nuestra economía”.
Como parte de los esfuerzos por descentralizar el empleo y la inversión, el presidente Abinader anunció la expansión del sector hacia nuevas regiones. “Hemos llevado los empleos a San Juan de la Maguana, aperturando por primera vez una zona franca en esa provincia.
En la nueva zona franca de San Juan ya operan tres naves agroindustriales para el procesamiento de tabaco, con 300 operarias empleadas, y actualmente se construyen dos nuevas naves que permitirán seguir generando miles de empleos formales”, indicó el mandatario.
Además, el presidente Abinader resaltó el desarrollo de la industria militar en el país a través de la Armería, una zona franca que pertenece a ProIndustria.
“Les anuncio que nos estamos preparando ya para el ensamblaje de vehículos blindados y a finales del mes de abril de este año estaremos inaugurando una moderna planta de ensamblaje de vehículos de las Fuerzas Armadas ubicada en San Cristóbal, en la antigua Armería.
Esta industria militar ha incrementado su capacidad de producción de uniformes en el 2024 en un 20% y para el 2025 tiene una proyección de un incremento de un 326%, lo que significará un ahorro de más de un 25% de su costo”, explicó el mandatario.
El aporte de Proindustria
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria), bajo la dirección general de Rafael Cruz Rodríguez, ha sido un actor clave en la consolidación del sector de zonas francas, fortaleciendo la infraestructura productiva del país.
Actualmente, 163 empresas operan en Zonas Francas de ProIndustria, de las cuales 78 están ubicadas en Parques Industriales. Durante la gestión de gobierno pasada (2020-2024), se establecieron 101 nuevas empresas en Zonas Francas y 37 en Parques Industriales, fortaleciendo la capacidad productiva y la competitividad del país.
En lo que va de la gestión actual (2024-en curso), ya se han sumado 12 nuevas empresas en Zonas Francas y 2 en Parques Industriales, reflejando el compromiso continuo con la atracción de inversiones y la generación de empleo.
El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, reafirmó que la institución seguirá trabajando para consolidar el crecimiento del sector. “Nuestro objetivo es continuar promoviendo la inversión, la innovación y la competitividad en las zonas francas e industrias del país, asegurando que sigan siendo un motor de desarrollo económico y generación de empleo formal”, destacó.
El crecimiento sostenido de las zonas francas ratifica su papel esencial en la economía dominicana, consolidándose como uno de los principales motores de empleo, inversión y exportaciones.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
El canal 3 es propiedad el Grupo Telemicro desde el año 1994.
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.