
Banreservas presenta desempeño histórico en 2024
Activos superan el trillón 215,668 millones de pesos y las utilidades netas los RD$27,566 millones, al cierre de diciembre pasado.
ECONÓMICAS25/01/2025

Madrid, España. – El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, informó que los activos de Banreservas se elevaron a un trillón 215 mil 668 millones de pesos, al cierre del 2024, mientras que las utilidades netas ascendieron a RD$27,566 millones, para un incremento de 12.5%, comparadas con las obtenidas el año anterior.
El aumento de los activos fue de RD$ 88,061.9 millones más que en diciembre de 2023, para un crecimiento de 7.8% con respecto a ese período, hito que ningún banco de nuestro sistema financiero ha alcanzado, logrando el más alto indicador de nuestra historia. Esto representa un 37.3% del mercado de toda la banca múltiple, declaró Pereyra.
Afirmó que el compromiso de esa institución con el desarrollo del turismo en República Dominicana ha sido constante en los últimos cuatro años, al respaldar inversiones que superan los USD$1,188 millones, contribuyendo significativamente a la creación de más de 16,000 empleos directos e indirectos.
Financiamiento al turismo
Pereyra reveló que la cartera de créditos al turismo registró, al cierre de diciembre del 2024, un excepcional crecimiento de un 144%. “Nuestra cartera, que a nivel general en el 2020 contemplaba un monto de RD$22,261 millones, al cierre de diciembre 2024 presenta un monto de RD$54,294 millones”.
El ejecutivo bancario ofreció los detalles durante un encuentro con periodistas dominicanos para dejar iniciado el programa de actividades de Banreservas en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025, que se celebra en esta capital, del 22 al 26 de este mes.
Resaltó que la participación de la cartera de crédito de esa entidad dentro del sistema de Banca Múltiple pasó de un 29%, en el año 2020, a más de un 44%, al cierre del 2024, producto de los financiamientos otorgados al sector hotelero, “a lo cual se añade nuestro liderazgo absoluto en financiamientos a puertos turísticos y parques temáticos”.
Precisó que las inversiones financiadas al turismo por Banreservas han aportado 3,121 habitaciones, en 11 hoteles, dos puertos de cruceros, y un parque temático reconocido internacionalmente, además de facilidades para capital de trabajo y remodelaciones de estructuras hoteleras.
“En los últimos 4 años hemos respaldado proyectos que han ayudado a fortalecer y expandir toda la cadena de valor del sector turístico, promoviendo la innovación y el crecimiento de destinos como Miches, Pedernales, Montecristi, La Romana, Punta Cana, Santo Domingo, y Puerto Plata otorgando financiamientos que superan los 531 millones de dólares”, dijo Pereyra.
El 94% cartera de crédito es privada
La cartera de créditos bruta de Banreservas cerró con RD$576,460 millones en 2024, superior en RD$61,867 millones al 2023. Los fondos destinados a financiar el sector privado totalizaron RD$540,641 millones, equivalente al 94% del total de la cartera, explicó.
Los depósitos totales del Banco, al cierre de diciembre de 2024 se posicionaron en RD$929,350 millones, para un aumento de RD$59,772 millones, con respecto al mismo del 2023, equivalente a un 6.9%, “lo que refleja la confianza de los clientes en la institución y el éxito en la implementación de estrategias de captación por parte de nuestro formidable equipo de negocios, convirtiéndonos en líderes en depósitos del sistema de la banca múltiple nacional”, subrayó Pereyra. De ese monto, los depósitos correspondientes al sector privado totalizaron RD$752,088 millones, equivalentes al 81% de la cartera.
“El Banco de Reservas -dijo- ha desempeñado un papel clave en el desarrollo social y económico de la República Dominicana, apoyando iniciativas fundamentales como la construcción de viviendas de bajo costo y el fortalecimiento de las remesas.”
Expresó que, a través de programas y financiamientos accesibles, Banreservas ha facilitado a miles de familias el acceso a un hogar digno, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Mientras que su respaldo a las remesas ha permitido optimizar la recepción de estos recursos esenciales para millones de dominicanos, consolidando su compromiso con el bienestar de las comunidades y el progreso sostenible del país.
Pereyra indicó que durante toda la semana Banreservas estará desarrollando en FITUR una intensa agenda de negocios para promover la inversión turística en República Dominicana, feria que dijo representa “un puente estratégico entre el desarrollo económico y el turismo, un sector clave para nuestra nación”.








Presidente Abinader destaca récord de empleos y exportaciones en zonas francas
Además, el presidente Abinader resaltó el desarrollo de la industria militar en el país a través de la Armería, una zona franca que pertenece a ProIndustria.

Como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, reportará a Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD y del Grupo BHD.

Presidente Abinader entrega Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas
El Proyecto estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR.


Director del Inespre anuncia apoyo a productores nacionales y pagos en tiempo récord
El funcionario anunció que llevarán alimentos a bajos costos a todo el país.

Productores de arroz aseguran estabilidad en precios y abastecimiento del mercado
Datos del Ministerio de Agricultura indican que el país cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.

Mientras, el 5 de marzo, se llevará a cabo el acto para la entrega de las nuevas becas para los hijos de los socios.







COAJA espera Abinader Ordene terminación del Acueducto y Drenaje de Jarabacoa.
Tejeda afirmó que COAJA espera que esta importante obra sea declarada la principal prioridad de la gestión de Junior Torres Ayala nuevo presidente de CORAVEGA,

La feria estará disponible del 6 de marzo al 2 de mayo en todas las oficinas de la entidad financiera a nivel nacional.

Cardiólogo advierte sobre peligros de pistolas eléctricas y pide su desuso
Fulgencio Severino instó a la Policía Nacional a descontinuar el uso de pistolas eléctricas en operativos de detención.

Rubio hizo el anuncio en una publicación en X. Fue uno de sus relativamente pocos comentarios públicos sobre lo que ha sido un alejamiento histórico de la ayuda exterior y el desarrollo de Estados Unidos, ejecutado por funcionarios políticos de Trump en los equipos de Estado y del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk.

Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.