
La empresa Producciones D&P, SRL, recibe 120 millones de pesos por año.
Destacó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales.
AYUNTAMIENTOS23/11/2024Punta Cana. - El presidente Luis Abinader, en apoyo a los gobiernos municipales de todo el país y para seguir elevando las condiciones de vida de todos los dominicanos, reiteró que mantiene las puertas abiertas para trabajar de manera conjunta con todos las alcaldías para que las políticas y servicios públicos lleguen a cada rincón del país con calidad.
Para este segundo mandato, dijo: “vamos a superar los cuatro años pasados y vamos a tener más obras, más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios”.
Al intervenir en la vigésimo tercera Asamblea General de Municipios 2024, el jefe de Estado adelantó que para finales de este 2024 o principios de 2025, se presentarán propuestas para el aumento de los ingresos municipales y aportes especiales para la ejecución de obras demandadas en sus territorios.
Asimismo, indicó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales como un acto de justicia social para el sustento de quienes dedican su vida al servicio de sus comunidades.
Otra disposición es la instrucción al Ministerio Administrativo de la Presidencia para crear una estructura de contacto, supervisión y coordinación junto a la Liga Municipal Dominicana que permita reforzar el apoyo para que estas instituciones puedan realizar cada día una labor más eficiente.
Víctor D’Aza
De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, presentó un recuento de las ejecutorias logradas en favor de los ciudadanos y empleados municipales, destacando la eliminación de vertederos de cielo abierto y el destino de RD$ 6 mil millones en estos cuatro años en infraestructuras básicas como aceras, contenes, vías asfaltadas, cementerios, funerarias, mercados y mataderos.
Asimismo, informó se presentó una reforma al artículo 21 de la ley 176-07 respecto a los porcentajes para el destino de los fondos; se elaboró el proyecto para la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales; se pondrá en marcha el cobro de la tasa por servicio de manejo de residuos sólidos a través de la factura eléctrica; la integración al SIGEF, avanzado así en la transparencia de sus procesos y el pago de incentivos al buen desempeño municipal.
Mientras, el presidente de FEDOMU, Nelson Núñez, manifestó que la autoría financiera de las alcaldías es indispensable para atender las demandas y necesidades de las comunidades.
XXIII Asamblea General de Municipios 2024
Las intervenciones se produjeron en la XXIII Asamblea General de Municipios 2024 con la participación de todos los alcaldes del país y cuyo eje central fue “Impulsando la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
Esta es organizada por FEDOMU y la LMD. En el acto se entregaron placas de reconocimiento a Kelvin Cruz, pasado presidente de FEDOMU, por su gran labor en favor de los gobiernos locales.
Asimismo se realizó el traspaso de mando de la presidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), de República Dominicana a Bolivia.
La empresa Producciones D&P, SRL, recibe 120 millones de pesos por año.
Serán utilizados en la construcción de un parque recreativo y para área verde.
Monto total supera los RD$47 MM
El Ayuntamiento paga RD$10 millones mensuales, lo que representa RD$120 millones al año.
Asegura que no le asignan presupuesto y que no recibe ningún tipo de apoyo para ejercer sus funciones.
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
Las actividades a realizar el 16, 23 y 27 de febrero iniciarán a las 3:30 de la tarde.
Los camiones marca Mitsubishi de 7.5 toneladas, fueron adquiridos con recursos propios de la Alcaldía y aprobados por el Concejo de Regidores.
La institución financiera reafirma su compromiso con el deporte y la juventud dominicana
El déficit en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones, supuestamente.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.