Liga Municipal adquiere flotilla de once camiones compactadores para los Ayuntamientos
A la fecha la institución ha entregado recursos para 196 equipos recolectores para igual número de territorios.
Destacó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales.
AYUNTAMIENTOS23/11/2024El Expreso RDPunta Cana. - El presidente Luis Abinader, en apoyo a los gobiernos municipales de todo el país y para seguir elevando las condiciones de vida de todos los dominicanos, reiteró que mantiene las puertas abiertas para trabajar de manera conjunta con todos las alcaldías para que las políticas y servicios públicos lleguen a cada rincón del país con calidad.
Para este segundo mandato, dijo: “vamos a superar los cuatro años pasados y vamos a tener más obras, más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios”.
Al intervenir en la vigésimo tercera Asamblea General de Municipios 2024, el jefe de Estado adelantó que para finales de este 2024 o principios de 2025, se presentarán propuestas para el aumento de los ingresos municipales y aportes especiales para la ejecución de obras demandadas en sus territorios.
Asimismo, indicó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales como un acto de justicia social para el sustento de quienes dedican su vida al servicio de sus comunidades.
Otra disposición es la instrucción al Ministerio Administrativo de la Presidencia para crear una estructura de contacto, supervisión y coordinación junto a la Liga Municipal Dominicana que permita reforzar el apoyo para que estas instituciones puedan realizar cada día una labor más eficiente.
Víctor D’Aza
De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, presentó un recuento de las ejecutorias logradas en favor de los ciudadanos y empleados municipales, destacando la eliminación de vertederos de cielo abierto y el destino de RD$ 6 mil millones en estos cuatro años en infraestructuras básicas como aceras, contenes, vías asfaltadas, cementerios, funerarias, mercados y mataderos.
Asimismo, informó se presentó una reforma al artículo 21 de la ley 176-07 respecto a los porcentajes para el destino de los fondos; se elaboró el proyecto para la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales; se pondrá en marcha el cobro de la tasa por servicio de manejo de residuos sólidos a través de la factura eléctrica; la integración al SIGEF, avanzado así en la transparencia de sus procesos y el pago de incentivos al buen desempeño municipal.
Mientras, el presidente de FEDOMU, Nelson Núñez, manifestó que la autoría financiera de las alcaldías es indispensable para atender las demandas y necesidades de las comunidades.
XXIII Asamblea General de Municipios 2024
Las intervenciones se produjeron en la XXIII Asamblea General de Municipios 2024 con la participación de todos los alcaldes del país y cuyo eje central fue “Impulsando la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
Esta es organizada por FEDOMU y la LMD. En el acto se entregaron placas de reconocimiento a Kelvin Cruz, pasado presidente de FEDOMU, por su gran labor en favor de los gobiernos locales.
Asimismo se realizó el traspaso de mando de la presidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), de República Dominicana a Bolivia.
A la fecha la institución ha entregado recursos para 196 equipos recolectores para igual número de territorios.
Para los programas educativos, género y salud los concejales aprobaron 19 millones 59 mil 213 pesos con 55 centavos.
"Tenemos un presidente que valora los ayuntamientos y juntas distritales sin contaminación. A todos nos estima y aprecia de la misma manera".
Nació el 21 de abril de 1966 en el paraje Los Algarobos, sección Honduras, del municipio Samaná, República Dominicana. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Eliseo Demorizi y sus estudios secundarios en el Liceo José Gabriel García de Samaná.
Durante el evento, Esperanza De Dios Ramírez destacó la transparencia y el cumplimiento de las normativas en el proceso de ejecución de la obra.
La ejecutiva municipal expresó que El local, ubicado en Hojas Anchas, junto al parque municipal, prometen convertirse en un espacio de integración y desarrollo para los habitantes de la comunidad.
La Policía Nacional, los bomberos, defensa civil, Cruz roja, bomberos; así como otros equipos de acción rápida del ayuntamiento quedaron vigilantes ante las condiciones lluviosas.
Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100.
El legislador, quien también es reconocido líder del sector transporte, subrayó que el país atraviesa un momento económico complicado, y medidas como estas podrían agravar la situación de las familias dominicanas.
Además, señaló que La Altagracia, siendo un polo turístico clave, podría ver afectado el flujo de visitantes debido al costo adicional para trasladarse a la región.
Denuncian que el Gobierno impone alzas drásticas para luego modificarlas y presentarse como conciliador.
Dirección Ejecutiva reconoce a Deligne Ascención por gestión en el Gobierno y trayectoria en el PRM