
Banco Popular e ICO de España canalizarán US$25 millones en fondos para empresas españolas
Con este segundo acuerdo impulsarán iniciativas que promuevan la transición verde y digital
Los datos obtenidos, indicó, son actualizados de manera periódica y permiten a las empresas, decisores y otros actores, anticipar el impacto de sus políticas y estrategias en la opinión pública.
ECONÓMICAS14/10/2024SANTO DOMINGO.- Un estudio de opinión pública reveló una mayoría de personas rechaza la reforma fiscal en República Dominicana, la cual es conocida por el Congreso Nacional de este país.
La división de investigación de mercados Mogur Quali Latam de Mogur Grupo Empresarial informó que un 57.3% de la población está contra la propuesta del Gobierno mientras que 19.4% la apoya y 23% indicó que carece de una opinión formada sobre el tema.
Estas son las deducciones más recientes de la pesquisa de tracking de opinión pública de esta empresa, que mide de forma continua el criterio de la población sobre temas que impactan al país.
CAMBIOS EN POCO TIEMPO
Según la compañía encuestadora, en septiembre último, cuando el primer borrador de la reforma fiscal era desconocido, el 44 % de los dominicanos era favorable a los cambios en general. Sin embargo, añadió, con la publicación de la propuesta formal y el desarrollo del debate público en octubre, los datos arrojaron un cambio significativo.
Los resultados reflejan cambios significativos en la percepción ciudadana en corto tiempo, lo que hace necesario, dijo, un monitoreo constante para entender las reacciones ante decisiones claves del Gobierno.
ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA DE DATOS
Los datos obtenidos, indicó, son actualizados de manera periódica y permiten a las empresas, decisores y otros actores, anticipar el impacto de sus políticas y estrategias en la opinión pública.
El estudio de Mogur Quali Latam constituye una herramienta fundamental –según el criterio de la empresa- para instituciones públicas y privadas que desean informarse sobre la evolución de la opinión pública.
Con este segundo acuerdo impulsarán iniciativas que promuevan la transición verde y digital
Resalta efectiva política económica del presidente Abinader.
Presenta ganancias superior a 4,000 millones de pesos.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
La entidad financiera reafirma su compromiso con el progreso humano para promover el empleo digno.
Se trata del cuarto compresor de este tipo donado por la empresa.
Furcal Rodríguez atacó a Zongxin Chen con un arma blanca, causándole una herida mortal en el abdomen.
Resalta efectiva política económica del presidente Abinader.
El senador destacó que se establecerá un día a la semana para recibir personalmente a los ciudadanos.
Con este segundo acuerdo impulsarán iniciativas que promuevan la transición verde y digital