
ETED realizará mantenimiento este viernes en comunidades de la zona sur del país
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
FP desmiente declaraciones del presidente Abinader ante la ONU sobre autosuficiencia alimentaria
NACIONALES01/10/2024Gabinete Agroalimentario critica la política agrícola del gobierno y expone datos preocupantes sobre importaciones y producción nacional
Santo Domingo.- El Gabinete Agroalimentario del partido Fuerza del Pueblo, compuesto por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Asuntos Hídricos, expresó hoy su profunda preocupación ante las declaraciones del presidente Luis Abinader en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 25 de septiembre de 2024.
En su discurso, el presidente Abinader afirmó que durante su gestión la autosuficiencia alimentaria en la República Dominicana había aumentado de un 88.5% en 2019 a un 90.6% en 2023, destacando la política agrícola como clave para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo desmintió dichas declaraciones, asegurando que los datos presentados no reflejan la realidad de la agropecuaria en el país.
Estas declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde el vicesecretario de Asuntos Agropecuarios de la Fuerza del Pueblo, Héctor Acosta, actuó como vocero de la organización. Acosta subrayó que la información presentada por el presidente Abinader es inexacta y no representa la situación real del sector agroalimentario del país.
El equipo agroalimentario del principal partido opositor dominicano, liderado por Leonel Fernández, calificó de "errónea" la información suministrada al mandatario y expuso que, lejos de alcanzar una autosuficiencia alimentaria del 90.6% en 2023, la producción nacional ha disminuido significativamente, mientras las importaciones de alimentos se han incrementado de manera alarmante. "Es preocupante que se presenten cifras inexactas, más aún en una plataforma internacional como la ONU", expresó Acosta en nombre del Gabinete.
Los especialistas indicaron que la autosuficiencia alimentaria de la República Dominicana ha descendido a menos del 80%, debido principalmente al aumento de las importaciones de productos esenciales como el arroz, el pollo, el ajo y las habichuelas, rubros en los que históricamente el país había sido autosuficiente.
En su análisis, el Gabinete Agroalimentario criticó duramente la gestión agrícola del presidente Abinader, afirmando que ha sido un "rotundo fracaso" tanto para los productores como para los consumidores. "Muchos pequeños y medianos productores se encuentran en quiebra o en condiciones económicas precarias debido a la preferencia del gobierno por las importaciones de alimentos, mientras los precios en los colmados y supermercados continúan subiendo", señalaron.
Asimismo, destacaron que, bajo la administración de Abinader, el costo de la Canasta Básica Familiar para los sectores más vulnerables de la población ha aumentado en un 29%, mientras que los salarios han subido apenas un 15%, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los dominicanos y ha incrementado la inseguridad alimentaria.
El Gabinete de la Fuerza del Pueblo detalló los alarmantes aumentos en las importaciones de productos agropecuarios. Según los datos presentados, las importaciones agropecuarias pasaron de 3,109 millones de dólares en 2019 a 5,227 millones en 2023, lo que representa un incremento del 68%. Ejemplos de este aumento incluyen las importaciones de habichuelas (82%), ajo (65%), cebolla (94%) y carne de cerdo (203%).
Además, criticaron la falta de planificación en sectores claves como el arroz, el pollo y huevo. A pesar de que el país cuenta con la capacidad para producir más del 100% de su demanda de arroz, el gobierno ha incrementado las importaciones de este producto, autorizando más de 660 mil quintales adicionales en 2023 y casi un millón de quintales en 2024. Asimismo, denunciaron la falta de previsión en la producción de pollo, lo que ha provocado racionamiento en la ventas de los supermercados y un aumento significativo en el precio de esta carne.
Finalmente, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo instó al presidente Abinader a corregir la información errónea presentada ante la ONU y a revisar su política agropecuaria para favorecer la producción local en lugar de continuar con el aumento de las importaciones. "Es urgente que se apoye a los pequeños y medianos productores y se tomen medidas para reducir el impacto de los altos precios de los alimentos en la población dominicana", concluyó Acosta.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.
Asegura continúa avanzando construcción de un consenso nacional amplio que involucre a diversos sectores.
Brigadas integradas por personal calificado del MOPC, tienen como prioridad proteger vidas humanas, garantizar el acceso vial y mitigar riesgos de desastre en las localidades afectadas.
Ministro de Defensa destaca que cada unidad ensamblada representa un ahorro superior al 25% respecto a su adquisición y que está industria generará más de 400 empleos.
Quintil 1 (los más pobres): Gasto mensual estimado de RD$27,943.51
Víctor Ramón Montás planteó que este evento debe convertirse en la marca provincia.
Cuenta en el primer nivel con 79 pasillos en el área de ferretería con servicios de plomería, baño.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
Con este acuerdo entre Banco BHD y Ria Money Transfer, la entidad entregará de forma inmediata remesas a través de su aplicación móvil Billet.