
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón presenta guía didáctica para docentes
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.
FP desmiente declaraciones del presidente Abinader ante la ONU sobre autosuficiencia alimentaria
NACIONALES01/10/2024Gabinete Agroalimentario critica la política agrícola del gobierno y expone datos preocupantes sobre importaciones y producción nacional
Santo Domingo.- El Gabinete Agroalimentario del partido Fuerza del Pueblo, compuesto por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Asuntos Hídricos, expresó hoy su profunda preocupación ante las declaraciones del presidente Luis Abinader en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 25 de septiembre de 2024.
En su discurso, el presidente Abinader afirmó que durante su gestión la autosuficiencia alimentaria en la República Dominicana había aumentado de un 88.5% en 2019 a un 90.6% en 2023, destacando la política agrícola como clave para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo desmintió dichas declaraciones, asegurando que los datos presentados no reflejan la realidad de la agropecuaria en el país.
Estas declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde el vicesecretario de Asuntos Agropecuarios de la Fuerza del Pueblo, Héctor Acosta, actuó como vocero de la organización. Acosta subrayó que la información presentada por el presidente Abinader es inexacta y no representa la situación real del sector agroalimentario del país.
El equipo agroalimentario del principal partido opositor dominicano, liderado por Leonel Fernández, calificó de "errónea" la información suministrada al mandatario y expuso que, lejos de alcanzar una autosuficiencia alimentaria del 90.6% en 2023, la producción nacional ha disminuido significativamente, mientras las importaciones de alimentos se han incrementado de manera alarmante. "Es preocupante que se presenten cifras inexactas, más aún en una plataforma internacional como la ONU", expresó Acosta en nombre del Gabinete.
Los especialistas indicaron que la autosuficiencia alimentaria de la República Dominicana ha descendido a menos del 80%, debido principalmente al aumento de las importaciones de productos esenciales como el arroz, el pollo, el ajo y las habichuelas, rubros en los que históricamente el país había sido autosuficiente.
En su análisis, el Gabinete Agroalimentario criticó duramente la gestión agrícola del presidente Abinader, afirmando que ha sido un "rotundo fracaso" tanto para los productores como para los consumidores. "Muchos pequeños y medianos productores se encuentran en quiebra o en condiciones económicas precarias debido a la preferencia del gobierno por las importaciones de alimentos, mientras los precios en los colmados y supermercados continúan subiendo", señalaron.
Asimismo, destacaron que, bajo la administración de Abinader, el costo de la Canasta Básica Familiar para los sectores más vulnerables de la población ha aumentado en un 29%, mientras que los salarios han subido apenas un 15%, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los dominicanos y ha incrementado la inseguridad alimentaria.
El Gabinete de la Fuerza del Pueblo detalló los alarmantes aumentos en las importaciones de productos agropecuarios. Según los datos presentados, las importaciones agropecuarias pasaron de 3,109 millones de dólares en 2019 a 5,227 millones en 2023, lo que representa un incremento del 68%. Ejemplos de este aumento incluyen las importaciones de habichuelas (82%), ajo (65%), cebolla (94%) y carne de cerdo (203%).
Además, criticaron la falta de planificación en sectores claves como el arroz, el pollo y huevo. A pesar de que el país cuenta con la capacidad para producir más del 100% de su demanda de arroz, el gobierno ha incrementado las importaciones de este producto, autorizando más de 660 mil quintales adicionales en 2023 y casi un millón de quintales en 2024. Asimismo, denunciaron la falta de previsión en la producción de pollo, lo que ha provocado racionamiento en la ventas de los supermercados y un aumento significativo en el precio de esta carne.
Finalmente, el Gabinete Agroalimentario de la Fuerza del Pueblo instó al presidente Abinader a corregir la información errónea presentada ante la ONU y a revisar su política agropecuaria para favorecer la producción local en lugar de continuar con el aumento de las importaciones. "Es urgente que se apoye a los pequeños y medianos productores y se tomen medidas para reducir el impacto de los altos precios de los alimentos en la población dominicana", concluyó Acosta.
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.
El detenido era prófugo por el homicidio de su pareja Mailyn Arianny Martes, de 26 años, y su madre Marisela Rodríguez Martes, de 51. Al momento de su entrega, se le ocupó el arma de fuego utilizada en el crimen.
Peralta explicó que, en la audiencia de este jueves, los testigos establecieron que fueron víctimas de un atropello jurisdiccional.
El recurso fue interpuesto luego de una denuncia formal ante las autoridades de República Dominicana y Estados Unidos, según explicó el jurista.
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.
“El PLD dejó una base sólida en el sector eléctrico, con proyectos como Punta Catalina y un fuerte impulso a las energías renovables. Lo que se necesita es darles continuidad e invertir en mantenimiento, no retroceder el progreso logrado”, subrayó Bichara.
La disfunción eréctil (DE) es un trastorno sexual masculino que se caracteriza por la dificultad para lograr o mantener una erección. Es más frecuente a medida que se envejece, pero no es parte natural del envejecimiento.
Fulgencio Severino instó a la Policía Nacional a descontinuar el uso de pistolas eléctricas en operativos de detención.
Las ventas están disponibles de nueve de la mañana a seis de la tarde.
Con la emisión de bonos, la entidad financiera busca continuar ofreciendo respuesta a las necesidades de financiamiento de los sectores productivos del país.
Destaca extraordinaria trayectoria de Brache Arzeno y su contribución al desarrollo agropecuario y empresarial del país.
El detenido era prófugo por el homicidio de su pareja Mailyn Arianny Martes, de 26 años, y su madre Marisela Rodríguez Martes, de 51. Al momento de su entrega, se le ocupó el arma de fuego utilizada en el crimen.
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.