
El Banco Central fijó el cambio para la Compra: 60.22 y para la Venta: 60.92.
En X Congreso Anual de Abancord, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se refirió al papel de la buena gobernanza como pilar de la estabilidad financiera.
ECONÓMICAS06/09/2024Santo Domingo.– En el marco del X Congreso Anual de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), las principales autoridades y expertos del sistema financiero dominicano discutieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el gobierno corporativo en el sector, destacando la importancia de la buena gobernanza para fortalecer la estabilidad financiera.
El evento, que tuvo como tema central "Perspectivas Transformadoras del Gobierno Corporativo: Retos y Oportunidades", fue inaugurado por el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien subrayó la relevancia de contar con un gobierno corporativo robusto para la dirección estratégica y la gestión de riesgos en las entidades financieras.
"El bienestar de las entidades comienza en los directorios. La responsabilidad de la gestión de riesgos recae en los consejeros, quienes deben asumir su rol con compromiso, conocimiento y ética", expresó Fernández.
También resaltó la importancia de la reciente actualización del Marco de Supervisión Basada en Riesgos (SBR), que promueve una mejor gobernanza en las entidades financieras.
Durante su intervención, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, cerró el congreso con una reflexión sobre el papel de la buena gobernanza como pilar de la estabilidad financiera.
"El gobierno corporativo debe ser una cultura que se hereda de generación en generación. Es la base sobre la cual se construyen instituciones financieras sólidas y confiables", afirmó Valdez Albizu.
Además, destacó que los bancos de ahorro y crédito y las corporaciones de crédito han mostrado un crecimiento interanual significativo y han fortalecido sus índices de solvencia.
La presidenta ejecutiva de ABANCORD, Cristina de Castro, dio la bienvenida a los participantes y señaló que este congreso representa un espacio para el análisis y la reflexión sobre la implementación de nuevas normativas en el sector.
"Este año, hemos priorizado el debate sobre las normativas clave que moldearán el futuro del gobierno corporativo, subrayando el rol crucial de la supervisión basada en riesgos", mencionó.
El evento reunió a representantes del sistema financiero nacional, quienes participaron en diversas ponencias y paneles enfocados en la construcción de un marco regulatorio y de supervisión más sólido y adaptado a los tiempos actuales.
Entre los expositores, se destacó la presentación de Omar Victoria, especialista en estructuración de gobierno corporativo y el panel moderado por Mercedes Canalda, de la directiva de Abancord, donde se discutieron los avances en el nuevo marco de supervisión.
Acerca de ABANCORD:
La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, Inc. ABANCORD, en la actualidad cuenta con 13 bancos de ahorro y crédito, representando la totalidad del subsector, y 3 corporaciones de crédito. El Banco Agrícola también forma parte de la membresía. Los BAC y las CC juegan un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera en la base de la pirámide, a través del servicio que ofrecen a las Mipymes y al sector microfinanciero del país.
El Banco Central fijó el cambio para la Compra: 60.22 y para la Venta: 60.92.
Presidente Abinader dice cree firmemente en el poder de las cooperativas para transformar comunidades, reducir desigualdades y fortalecer la democracia económica
La institución posee una cartera pasiva que supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa por encima de los RD$6,555 millones.
Destaca su fortaleza y crecimiento y el respaldo de Grupo Popular
La cartera de préstamos netos alcanzó los RD$537,011 millones, con un incremento de RD$55,289 millones, de los cuales el 43.8% se destinó a financiar a los sectores productivos.
Participa como orador invitado y huésped de honor del tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Destaca extraordinaria trayectoria de Brache Arzeno y su contribución al desarrollo agropecuario y empresarial del país.
Con la emisión de bonos, la entidad financiera busca continuar ofreciendo respuesta a las necesidades de financiamiento de los sectores productivos del país.
El acompañamiento emocional o psicológico a veces se hace necesario y de considerarlo no lo duden. Somos humanos.
Durante el encuentro, se trazaron las líneas de acción del Operativo Semana Santa 2025, bajo un enfoque de gestión preventiva, articulación institucional.
Estas declaraciones sobre estas revisiones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal con la Prensa que se realiza semanalmente en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.