
Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
Recalcó que con los proyectos solares aumentaría la contribución de EGEHID al sistema energético generando más de 700 megas, en tanto los proyectos eólicos aportarían unos 300 megas.
NACIONALES29/07/2024SANTO DOMINGO.-En entrevista para el programa Matinal 5, el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, afirmó que esa entidad tiene como una de sus principales metas la de seguir ayudando a equilibrar el sistema energético nacional a través de la producción hidro, así como el uso de la eólica y solar y los proyectos de Hidrobombeo.
Rafael Salazar precisó que la institución que dirige tiene actualmente una capacidad instalada de 624 megas para aportar al sistema eléctrico, más tres megas que serán sumados por vía del proyecto Brazo Derecho, que es la primera iniciativa solar desarrollada por EGEHID, y que se encuentra en fase de prueba para su inauguración.
Asimismo, dijo que en la planificación estratégica de la EGEHID para los próximos años está contemplado la terminación de la presa de Guayubín que seria para finales de 2025, el inicio prontamente de las Presas de Gina en Bani, las Placetas en Santiago y el circuito Artibonito en la zona fronteriza, desarrollo de la central hidro de Monte Grande. En el campo de la energía solar ya tienen un proyecto solar terminado (Brazo Derecho), seis en proceso para iniciar, en la eólica tienen tres por ejecutar, más el uso del Hidrobombeo en los embalses.
Recalcó que con los proyectos solares aumentaría la contribución de EGEHID al sistema energético generando más de 700 megas, en tanto los proyectos eólicos aportarían unos 300 megas.
Al preguntársele al funcionario sobre si hay planes de construir presas en la Región Este, este explicó que dentro del Pacto Nacional por el Agua está previsto la construcción de varios embalses en esa zona, que serian mayormente utilizados para el agua de consumo humano, irrigación agrícola y en menor proporción para generación eléctrica debido a las condiciones ambientales.
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.
En la actividad expondrían los periodistas Emilia Pereyra y José Pimentel Muñoz y el gestor cultural Ramón Mesa.
Pone grandes ofertas a disposición de los residentes en las distintas demarcaciones.
La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.
La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.