
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
El Jefe de la Misión expuso la valoración positiva que el sector privado local da al hecho de que se haya logrado la meta de inflación del 4 % +/-1 % así como a la estabilidad macroeconómica y paz social.
ECONÓMICAS24/07/2024SANTO DOMINGO.- República Dominicana estaría exhibiendo un crecimiento de 5.1 % de su producto interno bruto este año 2024, con una inflación dentro del rango meta del Banco Central, según estimaciones de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que acaba de hacer consultas en este paìs caribeño para revisar el artículo IV del Acuerdo Constitutivo entre las dos partes.
Las consultas han sido hechas durante dos semanas con representantes de entidades e instituciones de los sectores público, privado, financiero y sociedad civil. Las primeras conclusiones de las mismas fueron dadas a conocer durante un encuentro que dicho grupo sostuvo con el gobernador Héctor Valdez Albizu y otros funcionarios del Banco Central, de acuerdo con lo señalado por una nota de prensa que este organismo oficial remitió a ALMOMENTO.NET.
INVERSIÓN EXTRANJERA Y SECTOR FINANCIERO
Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión del FMI, dijo que para el país ha significado estímulo las crecientes cifras de inversión extranjera directa (IED), símbolo de «la fortaleza del sector externo”.
Agregó que en lo referente al sector financiero, el FMI considera que se mantiene con niveles adecuados de capitalización y rentabilidad, y las perspectivas son positivas.
Agradeció la colaboración prestada por el BC para realizar sus evaluaciones, y a la vez resaltó “la absoluta disposición» del FMI a dar asistencia técnica en lo que necesiten los dominicanos en futuros proyectos.
VALORACIÓN POSITIVA DEL SECTOR PRIVADO
El Jefe de la Misión expuso la valoración positiva que el sector privado local da al hecho de que se haya logrado la meta de inflación del 4 % +/-1 % así como a la estabilidad macroeconómica y paz social.
VALDEZ ALBIZU DESTACA COOPERACIÓN BILATERAL
Por su parte, el gobernador Valdez Albizu expresó la satisfacción que para el BCRD supone el alto grado de cooperación entre ambos organismos.
Ponderó que la evaluación macroeconómica del staff del FMI coincide en gran medida con las proyecciones y las perspectivas macroeconómicas que tiene el propio BC.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
Los jueces dieron tarjetas de 116-112, 117-111 y 115-113, reflejando la superioridad del retador a lo largo de los doce asaltos.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.