
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Firma acuerdo con empresa colombiana Garantías Comunitarias Grupo S.A (GCG).
ECONÓMICAS20/07/2024SANTO DOMINGO. - En el interés de mantener la institución actualizadas en lo referente a los cambios que exigen los nuevos tiempos para gestionar empresas transparentes y confiables, la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), ha realizado una serie de acciones que la mantienen como la principal institución de su género en el país y una de las principales de la región por su responsabilidad social y manejo de los recursos de la misma.
Es en ese sentido que COOPNAMA firmó un acuerdo con una reconocida empresa tecnológica para la instalación de un moderno software para ser utilizado por el Comité de Cumplimiento, además de iniciar inmediatamente las capacitaciones en seguridad financiera.
El acuerdo fue firmado por los profesores Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración y Lucas Figueroa Lapaix, gerente general, en representación de COOPNAMA, con el presidente de la empresa Garantías Comunitarias Grupo S.A (GCG), doctor Carlos Felipe Rojas Toro, que permitirá a la Unidad de Cumplimiento de la institución minimizar y limitar los riesgos sobre el manejo y la procedencia de los recursos.
Además, mediante este convenio, la empresa Garantías Comunitarias S. A ofrecerá a la Cooperativa de Maestros la consultoría en el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y se compone de dos etapas, la primera será de formación y la segunda consta de la instalación del nuevo software.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, Prof. Santiago Portes, indicó que este acuerdo proporcionará a la institución las herramientas necesarias para seguir construyendo la confianza que todos los asociados han depositado en COOPNAMA.
“Esto será un antes y un después para nuestra institución, la contratación de un moderno software para el Comité de Cumplimiento nos garantizará la permanencia y la seguridad de nuestro dinero, la capacitación de nuestro personal técnico y profesional que ha venido trabajando arduamente para que esto se haga una realidad”, sostuvo Portes.
Del mismo modo, el gerente general, Prof. Lucas Figueroa Lapaix, manifestó que este convenio es muy transparente, ya que el mismo fue analizado, estudiado y consensuado, tanto por el Consejo de Administración, como por el departamento legal de la institución.
De su lado, el doctor Carlos Rojas argumentó que estos procesos son seguros, dijo además que “este proyecto lo han firmado otras instituciones, la Cooperativa la Altagracia, COOSEGUROS y ahora ustedes COOPNAMA”.
Otro evento para destacar es el inicio de las capacitaciones en Gestión de Seguridad Financiera que realiza COOPNAMA con los representantes de la empresa colombiana Garantías Comunitarias, la cual también ofrecerá servicio de mitigación para garantizar rentabilidad constante, riesgo controlado y alta calidad operativa, a través de la implementación de la tecnología.
El presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, sostuvo la primera reunión con la empresa colombiana, explicando que el propósito de los trabajos con Garantías Comunitarias es de vital importancia para COOPNAMA para el proceso de vigilancia constante, a lo cual la institución se encuentra sometida a organismos nacionales e internacionales del tramo financiero.
Portes agregó que en lo adelante se iniciarán las jornadas de talleres sucesivos con las diferentes estructuras que manejan la COOPNAMA, tales como: préstamos, compras, riesgos, legal, entre otras y de esa forma lograr impactar de manera positiva y segura la operatividad financiera de la institución.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
El canal 3 es propiedad el Grupo Telemicro desde el año 1994.
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.