
Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández
El pasaporte biométrico entrará en vivencia entre seis y 18 meses, luego de instalar el sistema.
NACIONALES16/07/2024SANTO DOMINGO.-El Director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, reveló este martes que la tardanza en para la colocación de citas para expedir el pasaporte ya fue solucionado.
Dijo que ahora las citas se tramitan en menos de una semana.
“Pasaportes duraba un promedio de tres horas en ofrecer un servicio y que ahora sólo se toma 30 minutos”, explicó.
Sostuvo que expedir un pasaporte VIP tarda un día en ser entregado “en tres o cinco horas está listo”.
Asegura que la libreta regular se toma seis días para ser entregado.
La Dirección General de Pasaportes tiene libretas disponibles para la población y además una licitación proceso.
Ramírez explicó que ya fue lanzada la licitación para la aplicación de la modalidad de pasaporte biométrico, la cual iniciará en agosto de este año.
“El pasaporte biométrico es el mismo pasaportes que tienen las personas con un chip incrustado. El mismo contienes sus datos demográficos, la parte facial y las huellas”, dijo.
Recordó que el tiempo de implementación del pasaporte biométrico tarda entre un seis y 18 meses.
“Cuando entre en vigencia el Pasaporte Biométrico, también se utilizar el modelo de pasaporte actual y se cambia conforme vaya venciendo la libreta de cada ciudadano.
Definición
El pasaporte biométrico, también conocido como pasaporte electrónico, es un pasaporte que integra medios de seguridad avanzados habitualmente basándose en una lámina de policarbonato con un circuito electrónico incrustado y que usa la biometría para autentificar la identidad y nacionalidad de su portador.
Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández
La actividad será realizada los días 24, 25 y 26 de junio
Las causas precisas que provocaron el derrumbe de la discoteca y que dejó 236 muertos y 180 heridos.
Todos los detalles de la tragedia que dejó 236 muertos y 180 heridos.
El Ministerio Público determinó que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.
El país suma 136 proyectos en desarrollo, pero requerirá US$5.400 millones para cumplir su meta al 2030.
La empresa pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar
La reforestación tuvo la participación de autoridades de la Superintendencia del Mercado de Valores
Refuerzan su compromiso con la formación profesional y la empleabilidad juvenil
La institución financiera reafirma su compromiso con el deporte y la juventud dominicana
El déficit en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones, supuestamente.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.
PLD analizará institucionalmente decisión del TSE