
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
El ex ministro de Educación realizó una visita de cortesía al presidente del Consejo de COOPNAMA), profesor Santiago Portes.
ECONÓMICAS10/07/2024SANTO DOMINGO.- El doctor Roberto Fulcar, realizó una visita de cortesía al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), profesor Santiago Portes, con quien conversó sobre diversos temas de interés tanto del sector cooperativista, como del educativo.
El también dirigente político se mostró como un abanderado de la economía social y del cooperativismo, por lo que aprovechó para enviar un abrazo fraterno y un mensaje a los socios de COOPNAMA de todo el país.
“Cuiden su institución, quiéranla, abracen de verdad los valores del cooperativismo. Véanla como una institución de la que son propietarios y que lleva en su seno un valor fundamental, que es el de la solidaridad”, exhortó Fulcar.
Durante su intervención destacó la labor de muchas personas que contribuyeron al desarrollo de la Cooperativa de Maestros, algunos fallecidos, otros envejecidos, gente que aportó sin ningún interés personal sino por una convicción y un compromiso.
Al mismo tiempo, Fulcar anunció que está trabajando en un gran proyecto relacionado con una biblioteca virtual, además del lanzamiento de la “Red Educación para Vivir Mejor” que es el modelo que propone en su libro “Liderazgo Trascendente”. Afirmó que se apoya en la tecnología pues permite reducir costos de los trabajos y reunir personas, a pesar de la distancia.
En el encuentro con el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Maestros, profesor Santiago Portes, intercambiaron ideas sobre los cambios que está sufriendo la educación con el desarrollo de la tecnología, en la actualidad.
Portes reconoció las contribuciones de Fulcar al implementar la educación virtual en medio de la pandemia del COVID-19, que permitió que ese año escolar se salvara gracias a la visión del exministro.
En otro orden, Santiago Portes informó sobre la próxima publicación de una nueva política de servicios donde se establecerá el concepto de la inclusión.
“Cuando usted estuvo en el Ministerio trabajó ese tema; estamos tratando de incluir en las nuevas políticas de servicios a los hijos de los asociados, quienes también sufren con la ausencia de los dirigentes cuando tienen que partir para cumplir con sus responsabilidades ante esta institución”, expresó.
Ambos dirigentes cooperativistas coincidieron en la necesidad de seguir fomentando los valores a través de la educación.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.