
Donald Guerrero autorizó pago irregular por más de RD$20,000 millones, según José Rijo Presbot
El testigo del Ministerio Público indicó que esta decisión, ejecutada por el exministro de Hacienda, afectó la disponibilidad financiera del Estado
NACIONALES25/06/2024

SANTO DOMINGO.- El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al declarar este lunes ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, en calidad de testigo del Ministerio Público, aseguró que durante el período de transición del 2020, el entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero, autorizó un pago irregular por alrededor de RD$20,900 millones para saldar deudas administrativas en favor de 42 contratistas de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y 32 del Ministerio de Obras Públicas.
En tal sentido, Rijo Presbot detalló que entre el 31 de julio y el 14 de agosto del año 2020, el entonces ministro de Hacienda, instruyó mediante una comunicación escrita “resolver los compromisos pendientes con los contratistas” de las referidas entidades.
El testigo del Ministerio Público indicó que esta decisión, ejecutada por el exministro de Hacienda, afectó la disponibilidad financiera del Estado dominicano y provocó aumentar, aún más, la deuda pública, como consecuencia de pagos pendientes, correspondientes a los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
"Es esencial entender que para proceder con el pago de una deuda pública, esta debe estar previamente registrada y validada a través del Congreso Nacional, en el Presupuesto General del Estado del año en curso. Mientras que cuando las deudas son administrativas o acumuladas de años anteriores, deben cumplir con un proceso riguroso de verificación y certificación por parte del Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, cosa que no sucedió en este caso”, aclaró el también catedrático.
El funcionario explicó que para la realización de dicho pago se violentaron múltiples leyes y normativas, incluyendo la Ley Orgánica de Presupuesto, la Ley de Tesorería Nacional, la Ley de Crédito Público, la Ley de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Inversión Pública, la Ley de Contrataciones, y el Presupuesto General del Estado de 2020. Así como el Decreto 15-17 de Control de Gasto y Pago a Proveedores y otros instructivos legales relacionados con el control de gasto público.
“Para el pago, hicieron uso de los dividendos que debía depositar el Banco de Reservas a la Cuenta Única del Tesoro (CUT). El mismo se realizó por fuera del circuito de pagos que debe involucrar a la Dirección General de Administración de Deudas, así como a la Tesorería Nacional, la Unidad de Análisis de la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental”, detalló Rijo Presbot.
En tal sentido indicó que todos los pagos realizados por las instituciones estatales deben pasar por la referida entidad financiera, la cual maneja la Cuenta Única del Tesoro (CUT) de la Tesorería Nacional. Sin embargo, en esta ocasión, los pagos fueron efectuados sin el debido proceso legal y sin registro en el sistema financiero del Estado, bajo instrucciones directas del entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
En el entramado de corrupción administrativa, desmantelado mediante la Operación Antipulpo, el principal acusado es Juan Alexis Medina Sánchez, así como otras 26 personas físicas y 21 compañías. De acuerdo al Ministerio Público, Medina Sánchez fue beneficiado con gran parte de las licitaciones de varias instituciones públicas, mediante procesos irregulares.


Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.

ADOCCO denuncia al director del INTRANT por alegados actos corruptos
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda proyecto arqueológico Cabo Samaná
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.

Anuncian titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Los Haitises y Reserva Forestal, en Villa Altagracia
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.

Invertirán 50 millones de dólares para enfrentar el sargazo en el Caribe
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.

Arrestan 11 policías vinculados a muertes de cinco hombres en Santiago

Aplazan audiencia en el caso de Donni Santana, condenado a 20 años de cárcel por violación
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.







Premian a ganadores del programa de Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana en San Cristóbal.
La iniciativa forma parte de la oficina de gestión del senador Gustavo Lara.

Francisco Javier García propone al Gobierno congelar la tarifa eléctrica
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.

PHD apoya exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.

BHD dona RD$100 millones para preservar el Ateneo Amantes de la Luz en Santiago
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.