Popular reafirma liderazgo en financiamiento turístico durante FITUR 2025
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.
Santo Domingo. - La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un foro junto a sus socios y expertos sobre el impacto que produciría una reforma fiscal integral en el entorno de las Mipymes, con el objetivo de identificar propuestas que puedan aportar al empresariado joven con una mirada en el largo plazo.
El presidente de ANJE, José Nelton González, afirmó que una reforma fiscal integral debe procurar un crecimiento económico sostenible, contando con el abordaje de los temas relativos a la calidad del gasto público, los niveles de endeudamiento, el compromiso de reducir la informalidad en la economía nacional, a través de un enfoque que no solo considere el aumento de la recaudación de los ingresos del Gobierno. De igual forma, resaltó que es impostergable que se lleve a cabo mediante la adopción de un Pacto Fiscal Integral, debidamente consensuado y socializado con los distintos actores y sectores del país.
“La reforma fiscal debe verse de una manera integral, con énfasis en la reducción de la informalidad, cuya incidencia impacta en gran parte los resultados esperados del actual sistema tributario, y que además perjudica otros ámbitos como el de la seguridad social, que necesita mayor fortaleza y profundidad. Abogamos para que existan soluciones para el desarrollo de los negocios, para la creación de empleos, para que el emprendedor y el microempresario tengan más oportunidades de que sus negocios puedan desarrollarse, evitando que esta reforma se convierta en un obstáculo que detenga el proceso de crecimiento de las Mipymes”, indicó el empresario durante su discurso de apertura.
ANJE ha destacado la importancia de promover una política de ingresos que fomente el desarrollo empresarial y la generación de empleos de calidad, combinada con una gestión del gasto público que obedezca a principios de prudencia, equidad y eficiencia, de manera que se logre implementar una estrategia de deuda pública con sostenibilidad en el largo plazo, evitando que se convierta en una carga demasiado onerosa para el desarrollo económico y el clima de inversiones.
El foro se convirtió en una conversación informada junto a expertos, de cara a la reforma fiscal, donde se abordaron los lineamientos jurídicos de las Mipymes y el empresariado joven, a la par del contexto económico dominicano actual, la realidad del sistema tributario actual y el posible impacto de un proyecto de reforma fiscal en la República Dominicana.
Las mesas de trabajo estuvieron compuestas por jóvenes empresarios especialistas en temas fiscales, derecho y emprendimiento, quienes presentaron y analizaron datos e informaciones sobre las problemáticas que afectan al empresariado joven y las Mipymes acorde al sistema tributario dominicano. Exploraron oportunidades de mejora del sistema tributario actual, con miras a promover el desarrollo de los jóvenes empresarios.
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.
La entidad bancaria auspició la obra como parte de su responsabilidad social
La nueva campaña institucional de la entidad promueve la sostenibilidad como motor para impulsar el progreso humano.
La administración tributaria alcanzó RD$846,000 millones en 2024
Asimismo, la rehabilitación de la Zona Franca Quisqueya en San Pedro de Macorís marca el inicio de una etapa de crecimiento industrial que beneficiará a cientos de familias.
Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.
La información fue dada a conocer presidente del consejo de administración de la empresa el profesor Santiago Portes.
El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader para el desarrollo de la actividad.
Su firma reafirma el compromiso de los Tigres de Detroit con la búsqueda de jóvenes talentos en América Latina.
Los funcionarios crearon una mesa de trabajo junto al liderazgo deportivo, social y político de esa provincia.
“Hace una semana advertimos que el aumento del peaje tendría repercusiones graves para nuestra gente.
El alcalde Modesto Lara expresó su agradecimiento al Gobierno japonés por el apoyo brindado.
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.