
Insta a los que viven en el Bajo Yuna a tener precaución


Fellito Suberví valoró el trabajo continuo que realizan los brigadistas de la institución en la corrección de averías. En esta semana que recién finaliza se realizaron 181 averías de diferentes diámetros.
NACIONALES12/06/2024
El Expreso RD
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que los técnicos de esta entidad corrigieron 181 averías de diferentes diámetros reportadas en diversos puntos del Gran Santo Domingo en solo una semana.
A través de una nota de prensa la dirección de operaciones de la CAASD explica que dentro de las averías atendidas se encuentran correcciones de válvulas, correcciones en líneas de distribución de agua potable, además de limpiezas de registros de alcantarillado sanitario, mientras que las zonas intervenidas fueron sectores Amapola, Italia, Los Mameyes, ensanche Las Americas, Ciudad Juan Bosch, Carretera Mella, entre otros, el periodo comprendido entre el 31 de mayo y el 7 de junio.
Asimismo, revelaron que para asegurar que los ciudadanos recibieran el preciado líquido intervinieron 21 brigadas de los departamentos noroeste, suroeste, este y norte para dar respuesta en tiempo oportuno a estas averías, con eficiencia.
El director general de la CAASD, Felipe Suberví, aseguró que “las causas más frecuentes de estas averías fueron las obstrucciones de los registros sanitarios y alcantarillado, debido a las últimas lluvias caídas, sin embargo, nuestros equipos de acción inmediata intervinieron para que las mismas no afectaran a los hogares de nuestra gente”.
“Todo el equipo de la CAASD trabaja bajo una misma filosofía, la calidad total y la vocación de servicio para la eficiencia y la transparencia. Estamos conscientes de que el agua siempre está presente en todas las necesidades de los ciudadanos para la vida, de la misma forma nosotros siempre estamos para dar respuesta y soluciones”, expresó.
Fellito Suberví valoró el trabajo continuo que realizan los brigadistas de la institución en la corrección de averías. En esta semana que recién finaliza se realizaron 181 averías de diferentes diámetros.
Acciones preventivas
Respecto al alcantarillado sanitario y las acciones preventivas y de mantenimiento, la dirección de operaciones reveló en esta semana que recién finalizó se trabajaron múltiples intervenciones, en total, 20,612 ml en las redes del alcantarillado, las cuales incluyó limpieza de línea, registros internos y externos, reparación de acometidas, entre otras ejecuciones.
Bajo el liderazgo de Fellito Suberví, en la CAASD se han implementado un amplio programa de intervención preventiva para garantizar el buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado de Santo Domingo, lo que ha permitido garantizar la efectividad y calidad en el servicio.
Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que los técnicos de esta entidad corrigieron 181 averías de diferentes diámetros reportadas en diversos puntos del Gran Santo Domingo en solo una semana.
A través de una nota de prensa la dirección de operaciones de la CAASD explica que dentro de las averías atendidas se encuentran correcciones de válvulas, correcciones en líneas de distribución de agua potable, además de limpiezas de registros de alcantarillado sanitario, mientras que las zonas intervenidas fueron sectores Amapola, Italia, Los Mameyes, ensanche Las Americas, Ciudad Juan Bosch, Carretera Mella, entre otros, el periodo comprendido entre el 31 de mayo y el 7 de junio.
Asimismo, revelaron que para asegurar que los ciudadanos recibieran el preciado líquido intervinieron 21 brigadas de los departamentos noroeste, suroeste, este y norte para dar respuesta en tiempo oportuno a estas averías, con eficiencia.
El director general de la CAASD, Felipe Suberví, aseguró que “las causas más frecuentes de estas averías fueron las obstrucciones de los registros sanitarios y alcantarillado, debido a las últimas lluvias caídas, sin embargo, nuestros equipos de acción inmediata intervinieron para que las mismas no afectaran a los hogares de nuestra gente”.
“Todo el equipo de la CAASD trabaja bajo una misma filosofía, la calidad total y la vocación de servicio para la eficiencia y la transparencia. Estamos conscientes de que el agua siempre está presente en todas las necesidades de los ciudadanos para la vida, de la misma forma nosotros siempre estamos para dar respuesta y soluciones”, expresó.
Fellito Suberví valoró el trabajo continuo que realizan los brigadistas de la institución en la corrección de averías. En esta semana que recién finaliza se realizaron 181 averías de diferentes diámetros.
Acciones preventivas
Respecto al alcantarillado sanitario y las acciones preventivas y de mantenimiento, la dirección de operaciones reveló en esta semana que recién finalizó se trabajaron múltiples intervenciones, en total, 20,612 ml en las redes del alcantarillado, las cuales incluyó limpieza de línea, registros internos y externos, reparación de acometidas, entre otras ejecuciones.
Bajo el liderazgo de Fellito Suberví, en la CAASD se han implementado un amplio programa de intervención preventiva para garantizar el buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado de Santo Domingo, lo que ha permitido garantizar la efectividad y calidad en el servicio.

Insta a los que viven en el Bajo Yuna a tener precaución

El COE recomienda a operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña permanecer en puerto,

Se espera que hasta el miércoles nubes dispersas continúen generando lluvias sobre el país.


Asimismo, el presidente anunció que en las poblaciones incomunicadas se entregarán alimentos mediante drones

12 provincias continúan en alerta roja: Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís,


Rafael Leónidas Trujillo Molina nació el 24 de octubre de 1891 en San Cristóbal, República Dominicana.

El equipo, conformado por personal altamente capacitado y dotado de tecnología de última generación, estará listo para realizar vuelos de reconocimiento en las zonas que pudieran resultar afectadas.







El equipo, conformado por personal altamente capacitado y dotado de tecnología de última generación, estará listo para realizar vuelos de reconocimiento en las zonas que pudieran resultar afectadas.

Asimismo, el presidente anunció que en las poblaciones incomunicadas se entregarán alimentos mediante drones



Se espera que hasta el miércoles nubes dispersas continúen generando lluvias sobre el país.