
Anuncian la octava edición del Premio Periodismo Ambiental
La convocatoria para la recepción de los trabajos estará abierta del 11 de junio de 2024 al 15 de julio de 2024.
NACIONALES12/06/2024

Podrán participar trabajos publicados entre el 1 de junio de 2023 y el 15 de julio de 2024, y la premiación se realizará en septiembre de 2024.
Santo Domingo, República Dominicana – El Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), Energas e InterEnergy Group, en colaboración con la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), anuncian la octava edición del Premio al Periodismo Ambiental (PPA) 2024.
Este año el premio se renueva con la introducción de la categoría "Medios Digitales" y el reforzamiento del jurado con un equipo técnico especializado, elevando aún más los estándares de excelencia en la evaluación y la selección.
En una apuesta por la calidad, esta edición permitirá a los participantes aplicar con un solo trabajo. Esta actualización tiene como objetivo permitir una evaluación más exhaustiva y detallada, garantizando que cada propuesta reciba la atención que merece, destacando su contribución al diálogo ambiental.
La convocatoria para la recepción de los trabajos estará abierta del 11 de junio de 2024 al 15 de julio de 2024. Podrán participar trabajos publicados entre el 1 de junio de 2023 y el 15 de julio de 2024, y la premiación se realizará en septiembre de 2024. Las publicaciones deben ser entregadas de forma digital mediante el formulario disponible en la página web oficial del premio.
Este año, con la inserción de nueva categoría de medios digitales, las dotaciones se dividirán de la siguiente manera: RD$500,000 para el Gran Ganador; RD$100,000 para Medios Audiovisuales; RD$100,000 para Medios Escritos; RD$100,000 para Medios Digitales; RD$100,000 para Medios Locales; y RD$75,000 para Joven Promesa. La inclusión de la categoría "Medios Digitales" como una entidad independiente destaca la importancia de estos medios en el panorama actual de la comunicación.
Hasta el momento, desde su nacimiento, el PPA ha entregado premios en metálico por un monto de RD$4,125,000 en beneficio de 28 periodistas que han presentado 350 trabajos, siendo galardonadas 26 piezas periodísticas.
La convocatoria del PPA 2024 fue lanzada durante un evento especial que reunió a destacados profesionales del periodismo y del sector ambiental. Este evento subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para fomentar una mayor conciencia y acción en favor del medio ambiente.
"Edición tras edición, el Premio al Periodismo Ambiental se compromete a impulsar el talento y la dedicación de los periodistas que trabajan incansablemente para informar y educar sobre las cuestiones ambientales más urgentes de nuestro tiempo", afirmó Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group.
Por su lado, Kathia Mejía, Directora Ejecutiva de ECORed, expresó que "con esta 8va. Edición del Premio de Periodismo Ambiental, se reafirma el interés y compromiso de ambas entidades en reconocer el trabajo periodístico que atraiga la atención de la sociedad hacia la importancia del cuidado del medioambiente y la sostenibilidad."
El equipo evaluador, como novedad, estará compuesto por un jurado técnico y un jurado elector, compuesto por destacadas figuras especializadas del ámbito ambiental y periodístico. Entre ellas se incluyen a Patricia Reynoso, asociada senior en comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, las ganadoras de ediciones anteriores Massiel de Jesús Acosta, coordinadora de Finanzas Personales de elDinero; Carolina Pichardo, coordinadora del equipo de investigación del Listín Diario; a quienes se suman Cristal Acevedo, presidente del Observatorio de Medios Digitales; y Yomayra Martinó Soto, fundadora de Green Energy.
Como jurado elector, Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL); ; Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Víctor Bautista, CEO de Mediáticos; Francisco Núñez, director del Caribe Central de The Nature Conservancy; y Marvin Del Cid, fotoperiodista.
Para más detalles sobre la participación y el proceso de evaluación, visite nuestro sitio web (https://premioperiodismoambiental.com/)
###
Sobre CEPM
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que dispone en la actualidad de 300 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,237 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 50,000 habitaciones hoteleras y más de 40,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona.
Sobre InterEnergy Group
InterEnergy Group es una de las mayores empresas de energía limpia diversificada de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad total de generación de 310 MW en Panamá, siendo una de las cinco principales generadoras de energía en este país.
Los activos de fuentes renovables en InterEnergy representan el 30% del total de activos de generación, con una capacidad renovable de 400 MW, sobre un total de capacidad instalada de 1,313MW.El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica y Chile. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá con el Parque Eólico Laudato Si’ el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el Parque Solar Ikakos con 40 MW de capacidad nominal, usando los recursos naturales como fuente para suministrar energía 100% renovable.
Sobre Energas
Es una empresa generadora de energía eléctrica a través de gas natural, con una capacidad instalada de 300 MW. Como parte de su razón social, Energas apoya la participación directa o indirecta, a través de organizaciones reconocidas en programas y actividades que promuevan la integración, el desarrollo y la mejoría en la calidad de vida de las comunidades. Además, trabaja en la concienciación sobre el impacto medioambiental de nuestra actividad, buscando continuas mejoras con el fin de contribuir a la protección de los recursos naturales.
Sobre ECORED
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) es una organización empresarial de referencia nacional y regional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible a través del fomento de buenas prácticas de consumo y producción en armonía con el medioambiente. Su misión es promover el Desarrollo Sostenible a través de las alianzas público-privadas y la integración del sector empresarial para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.


Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.

ADOCCO denuncia al director del INTRANT por alegados actos corruptos
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda proyecto arqueológico Cabo Samaná
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.

Anuncian titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Los Haitises y Reserva Forestal, en Villa Altagracia
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.

Invertirán 50 millones de dólares para enfrentar el sargazo en el Caribe
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.

Arrestan 11 policías vinculados a muertes de cinco hombres en Santiago

Aplazan audiencia en el caso de Donni Santana, condenado a 20 años de cárcel por violación
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.







PHD apoya exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.

BHD dona RD$100 millones para preservar el Ateneo Amantes de la Luz en Santiago
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.


La afortunada delegada ganadora del carro Kia Picanto 0 km, fue Sonia Feliz Pérez.