
Conductor imputado por accidente que dejó seis muertos en San Cristóbal cumplirá arresto domiciliario
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
El presidente Luís Abinader, aseguró que el país fortalece sistema de salud para reducir incidencia del virus del dengue a través del plan “Ganémosle al Dengue”
NACIONALES11/06/2024Santo Domingo- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los resultados del plan "Ganémosle al Dengue" y dio a conocer las acciones de respuesta para enfrentar la temporada ciclónica.
Temporada ciclónica 2024
El mandatario, al referirse al tema, manifestó que se pronosticó que la actual temporada será una de las más activas.
En ese mismo sentido, sostuvo que el Centro Nacional de Pronóstico trabaja a toda hora para ofrecer informaciones confiables.
Fases del plan
Refirió que para la temporada ciclónica hay varias fases que incluyen una campaña para sensibilizar y orientar sobre fenómenos pronosticados y acciones preventivas.
También se llevan a cabo acciones estratégicas para atender las situaciones causadas por los eventos meteorológicos.
De esa misma manera, explicó que se realiza una coordinación de atención y recuperación para los afectados con el apoyo del gobierno central.
Directores del COE y ONAMET
De su lado, los directores del COE, Juan Manuel Méndez y de ONAMET, Gloria Ceballos, detallaron que el país cuenta con estaciones meteorológicas automáticas, radar Doppler integrado al mosaico de radares del Caribe; así como el plan de campañas de sensibilización, acciones estratégicas y de atención.
Ganémosle al dengue
El segundo tema abordado en el encuentro estuvo a cargo del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien aseguró que el gobierno trabaja en el fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud, lo que permitirá mitigar y reducir la incidencia de brotes, controlar los vectores e implementar una gestión central e intersectorial.
En cuanto a la prevención y control del dengue, Atallah informó que se eliminaron 981,933 recipientes, se deschatarrizaron 280,098 viviendas y se realizaron 3,967 fumigaciones.
Asimismo, se encontraron 497,731 tanques con criaderos, se trataron 453,888 recipientes con larvicidas y se entregaron 5,691 mosquiteros.
Comparación epidemiológica
Al referirse a casos confirmados, el ministro puntualizó que la República Dominicana es el tercer país con menos casos de dengue en la región, con un total de 840, siendo Puerto Rico y Costa Rica los dos países con menos casos confirmados.
Mientras, otros nueve países superan los mil casos confirmados, encontrándose la mayor cantidad en Argentina con 177,945.
En el territorio nacional, Víctor Atallah agregó que Santiago, La Vega, Moca, Puerto Plata, Nagua, San Francisco de Macorís y el Gran Santo Domingo son las provincias con mayor casos registrados.
Mientras que las provincias con mayor riesgo son Puerto Plata, Montecristi, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, San Juan y Barahona.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
El canal 3 es propiedad el Grupo Telemicro desde el año 1994.
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector