
Claro Dominicana reconocida por su inversión extranjera y aportes al desarrollo del país
En 2024, al empresa de telecomunicaciones contribuyó con más de RD$25,000 millones en ingresos fiscales.
Banreservas dispuso un equipo de negocios para facilitar la apertura de cuentas de ahorro y otros servicios.
ECONÓMICAS19/09/2025El presidente ejecutivo de la institución financiera, doctor Leonardo Aguilera, exhortó a los alumnos a que aprendan a ahorrar para sentar las bases del futuro
Más de 1,300 estudiantes de la provincia de Azua participaron este jueves en los talleres Puedo, del Programa Nacional de Educación Financiera para Niños y Adolescentes, desarrollado por el Banco de Reservas en coordinación con el Ministerio de Educación.
El presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, destacó la importancia del manejo responsable del dinero, la planificación del gasto y el hábito del ahorro, temas que se imparten en este programa que ha capacitado desde marzo pasado a más de 4,000 personas.
‘’Conozcan el valor del dinero, aprendan a manejarlo sabiamente y, sobre todo, nunca dejen de soñar. El tesoro que buscan está más cerca de lo que creen, y hoy, aquí, están dando el primer paso para encontrarlo’’, afirmó Aguilera.
Al formular preguntas durante una interacción con los estudiantes, el doctor Aguilera expresó su sorpresa por la rápida asimilación de los alumnos con respecto al valor del dinero, como base de la planificación y el desarrollo del futuro.
La jornada se celebró en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Centro Azua, y contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo senior de Negocios, Ysidro García; la senadora de la provincia, Lía Díaz; la gobernadora, María Minerva Navarro; representantes del Ministerio de Educación; del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y otros ejecutivos del Banco.
En la actividad participaron estudiantes de los centros educativos Ángel Rivera, Sagrado Corazón de Jesús y Federico Antonio Geraldo; de los liceos Emilio Prud’homme, Román B. de Castro y Francisco del Rosario Sánchez; además del Politécnico Teresa Digna Feliz de Estrada.
Banreservas dispuso un equipo de negocios para facilitar la apertura de cuentas de ahorro y otros servicios, como parte del programa Bancarizar es Patria, también destinado a fomentar la educación financiera en la población dominicana.
El programa Puedo, específicamente, está destinado a estudiantes y los docentes de escuelas públicas y privadas del país, para que desarrollen las competencias necesarias para administrar sus finanzas de manera responsable. Al mismo tiempo, fomenta la confianza en el sistema financiero nacional, resaltando la importancia de su uso adecuado en beneficio de los jóvenes y familias.
Los talleres se han llevado a cabo en San Cristóbal y en sectores de Santo Domingo, como Villa Duarte, Cristo Rey y Los Mameyes. Con su despliegue, Puedo se consolida como el programa de educación financiera más grande y de mayor alcance en la historia de la República Dominicana, marcando un antes y un después en la formación económica de las nuevas generaciones.
En 2024, al empresa de telecomunicaciones contribuyó con más de RD$25,000 millones en ingresos fiscales.
La entidad financiera lidera con la mejor reputación del país
La agenda incluye conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
Los jueces dieron tarjetas de 116-112, 117-111 y 115-113, reflejando la superioridad del retador a lo largo de los doce asaltos.
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.