ANJE realiza taller estrategia financiera y económica 2026

Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.

ECONÓMICAS16/09/2025El Expreso RDEl Expreso RD
Taller practico - Estrategia Financiera y Economica

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), celebró el taller Práctico: “Estrategia financiera y económica 2026: de la teoría a la práctica”, un espacio diseñado para fortalecer las capacidades de líderes de planificación, finanzas y estrategia del sector privado.

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer a los participantes una formación práctica sobre los principales temas macroeconómicos y herramientas financieras que deberán considerar en la elaboración de presupuestos y planes empresariales para el cierre de 2025 e inicios del 2026.

Durante la apertura, la presidenta de ANJE, Claudia Finke, destacó: “En el contexto económico actual, marcado por una moderación en el ritmo de crecimiento del país, una inflación bajo control pero aún sensible a choques externos, y un tipo de cambio que ha mostrado cierta volatilidad, es clave fortalecer nuestras capacidades para interpretar el entorno y tomar decisiones acertadas.

Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas, hasta barreras estructurales que limitan su expansión. A esto se suma un contexto internacional complejo y altamente volátil.

Desde ANJE, estamos convencidos de que elevar el nivel del análisis económico entre los líderes empresariales es parte del camino hacia un sector privado más resiliente, estratégico y comprometido con el desarrollo del país.”

Con un enfoque práctico, el taller brindó a los participantes herramientas claras y útiles para anticipar escenarios, manejar riesgos y tomar decisiones acertadas en medio de un entorno económico en constante cambio.

Durante la jornada, se desarrolló la sesión conjunta con el tema: Panorama Macroeconómico 2025–2026: Marco Técnico-Financiero, a cargo de Raúl Hernández, de CIEF Consulting, y Víctor Reyes, del IFI SD, quienes compartieron un análisis sobre variables macroeconómicas críticas como la inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio, el crecimiento y los riesgos externos, brindando a los participantes supuestos prácticos para la elaboración de presupuestos empresariales. 

De igual forma, Vasco Leal, vicepresidente de Primma Valores, lideró la sesión sobre Herramientas Financieras para enfrentar retos e incertidumbre, en la que abordó temas enfocados a las coberturas cambiarias, levantamiento de fondos y financiamiento corporativo, presentando casos prácticos y ejemplos aplicados que facilitaron la comprensión de los conceptos expuestos.

De esta manera, ANJE reafirmó su compromiso de seguir creando espacios de formación de alto nivel, que promuevan el análisis, la innovación y la preparación estratégica de los jóvenes empresarios dominicanos frente a los retos del entorno económico global.

Te puede interesar
Lo más visto
google862a0f461c8d7098.html