
Presidente Luis Abinader dispone entrega de informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La Presidencia de la República emitió el pasado jueves el decreto 521-25, a través del cual declaró de alta prioridad la “intervención y recuperación”, entre otros, del río Ozama para “lograr la regeneración” de los terrenos situados en las riberas.
Esta orden gubernamental instruida por el presidente Luis Abinader surge tan solo dos días después de que la Sociedad Dominicana de Infectología (SID) denunciara que el cauce se encuentra afectado por la presencia de bacterias, las cuales disponen de una alta resistencia a los tratamientos de antibióticos.
Según el estudio utilizado de referencia por los galenos, los patógenos tienen la capacidad de causar diversas enfermedades infecciosas, representando una amenaza para las familias residentes en los alrededores.
Precisamente, al consultar a algunos de los comunitarios de sectores en Santo Domingo Este (SDE) que bordean las orillas de esta cuenca hidrográfica, estos dicen sentir inquietud por afecciones registradas en los últimos días.
“Sí, un niño (que vive cerca del río) le empezaron a salir unos salpullidos en la piel (tras tener contacto con el agua)”, afirmó ayer a este medio un hombre, quien prefirió no exponer su identidad, que dice tener más de 34 años viviendo en la localidad El Dique.
A este escenario se suman la contaminación causada por los depósitos improvisados de desechos sólidos y el surgimiento de insectos como el mosquito debido al agua sucia estancada en todas partes de las calles y aceras.
“Son tiempos de ciclones… se presentan ante las familias que viven aquí el dengue, la malaria, y esos tipos de enfermedades que son las que provocan el cúmulo de agua…”, así lo explicó Andrés Ruiz, quien dice ser un representante de la comunidad La Lira en SDE donde reside desde hace más de 25 años.
Mientras tanto, el decreto presidencial no menciona ningún tipo de acción específica que eleve el nivel de salubridad del caudal, limitándose solo a impactar los espacios donde se establecieron asentamientos humanos.
Movilización de familias
No obstante, los habitantes entienden que la solución inmediata a la problemática consiste en facilitar la mudanza de quienes “sobreviven” en las periferias del Ozama, razón por la cual esperan “agilidad” en los trámites gubernamentales, concretizando con rapidez el pago a los propietarios para la compra de las precarias edificaciones. Además, según explicó uno de los comunitarios, Ruiz, entiende que el Gobierno debe desarrollar un plan que resulte con una vivienda para los moradores al entregar a las autoridades sus hogares, evitando la opción de solventar de manera económica los acuerdos.
“De hecho, el gobierno debió de haber diseñado un tipo de desalojo o reubicación que fuera dándole a la familia, ofreciéndole siquiera un proyecto habitacional de casa por casa. No hacen nada con darles dos o tres pesos a las personas que vivan aquí y que se muevan, van a tener que moverse obligados a un sitio… o tendrán que alquilar casa, es decir, que de ser dueños van a pasar a ser inquilinos”, dijo Ruiz.
Con la ordenanza del presidente, consideran que las autoridades deben propiciar “las condiciones para que las personas que aún no han sido desalojadas, que viven aquí en el perímetro, se les dé un mejor trato”.
Un decreto similar
En junio de 2014, el biólogo William Gutiérrez realizó un estudio que reflejó los altos componentes de toxicidad y polución encontrados en el interior del río Ozama, según muestran publicaciones periodísticas. Semanas después, el expresidente Danilo Medina emitió el decreto 260-14 con el cual declaró de “alta prioridad nacional” la rehabilitación, saneamiento, preservación y uso sostenible de la cuenca, ordenando la integración de una comisión para alcanzarlo. En la actualidad, se desconoce cuál fue el impacto de esta iniciativa.
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
Los trabajos del CES iniciaron el pasado cuatro de junio, con la presencia de Abinader, y los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía en la sesión inaugural.
Desde que la pieza arribó a la secretaría legislativa del Senado, en noviembre del pasado año, la relación entre los sindicalistas y los congresistas ha sido tensa.
El gobernante expresó que “cualquiera que haya sustraído fondos públicos, especialmente de salud, debe de enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia”.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
"Mi esposo dio su vida por mí, por nuestra nación, por nuestros hijos. Mostró el máximo y verdadero amor. Nunca, jamás, tendré las palabras para describir la pérdida que siento en mi corazón", dijo.