
PHD apoya exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.
“Pienso que el Colegio Médico, que está en su derecho, debe temperar y aceptar sentarse.
POLÍTICA19/05/2025Santo Domingo.- El senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, hizo un llamado este miércoles al diálogo y la concertación entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Ministerio de Salud Pública, ante las protestas del gremio por la supuesta cancelación de al menos 15 médicos del sistema público de salud.
“El derecho a la protesta está establecido constitucionalmente. No sólo es un derecho reconocido en la República Dominicana, también es un derecho universal en los países democráticos, así como la libertad de expresión”, expresó el legislador.
Sin embargo, advirtió sobre el impacto que generan estas manifestaciones en los sectores más vulnerables. “¿Quiénes son los que acuden a los hospitales públicos? Los más pobres, los que no tienen con qué pagar una clínica privada. A ellos es a quienes más afecta esta situación”, enfatizó.
Fulcar reconoció el derecho del CMD a reclamar la reposición de los galenos desvinculados, pero instó al gremio a asumir una postura de diálogo. “Pienso que el Colegio Médico, que está en su derecho, debe temperar y aceptar sentarse. Aprovecho para llamar al ministro de Salud Pública: tiene que bajar la guardia. Al final, hasta las peores guerras terminan en una mesa de negociación”, afirmó.
Agregó que “el mundo de hoy es un mundo de diálogo, de concertación y de consenso. Con el radicalismo no llegamos a ninguna parte”.
Finalmente, sostuvo que el Ministerio de Salud debe asumir un rol superior en este conflicto. “El ministro no puede colocarse en igualdad de condiciones en un debate ahora con el Colegio Médico. Tiene que estar por encima de esa demanda, bajar la guardia y buscar una solución”.
Comunicaciones senador Julito Fulcar
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Emocionado, resaltó la presencia de sus hijas y dijo que era la primera vez que las llevaba a un acto político para que conocieran su labor.
El líder de la Fuerza del Pueblo afirmó que el fracaso del Gobierno se debe a ineficiencia y aseguró que su partido encabeza el camino hacia el 2028.
Reafirma compromiso con la transparencia, la institucionalidad y primero la gente.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.
Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del ministerio público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría General de la República no responden a los intereses de sus representados.
Llamó al CONEP a exigir mayor transparencia en el uso de sus contribuciones a favor de los trabajadores.
El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.
Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.